Actualidad

Anuncian reapertura parcial de exportaciones y Plan Ganadero

Al mediodía, Alberto Fernandez encabezará el acto desde la Rosada . A horas de los anuncios , se convocó a los representantes de la Mesa de Enlace, quienes confirmaron su presencia.

22 Jun 2021

 Al mediodía, Alberto Fernandez encabezará el acto desde la Rosada . A horas de los anuncios del Gobierno para la reapertura de las exportaciones de carne vacuna, el Gobierno convocó a los representantes de la Mesa de Enlace, quienes confirmaron su presencia.

Fuentes oficiales ratificaron a este medio que el encuentro comenzará mañana al mediodía y estará encabezado por el presidente Alberto Fernández. También participarán representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), del Consorcio Exportador de Carne ABC y de otras entidades vinculadas con la cadena de ganados y carnes.

Las medidas que anunciará el Gobierno mañana se articulan en base a tres ejes.

En primer término, la reapertura de las exportaciones, que será gradual. Los otros dos aspectos serán la presentación del Plan Ganadero, enfocado en generar herramientas que permitan incrementar la producción y el refuerzo de controles para evitar maniobras de subfacturación y evasión fiscal.

El otro objetivo de las autoridades será reforzar y ampliar los acuerdos de cortes a precios accesibles, tanto en supermercados como en el Mercado Federal Ambulante. En esta instancia, y tal como adelantó BAE Negocios en base a consultas a frigoríficos exportadores, los cortes con destino a China seguirán, pero en menor volumen.

En tanto, las cuotas Hilton, 481, Kosher y Estados Unidos continuarán en sus volúmenes habituales mientras se analiza un listado de cortes, vinculados con el consumo doméstico, que no se exportarán. El actual acuerdo de Precios Populares contempla un volumen de 8.000 toneladas y la idea del Gobierno sería ampliarlo a 12.000 toneladas De este total, 7.000 serán suministradas por el Consorcio Exportador ABC, 3.000 por los supermercados y las restantes 2.000 por el resto de las cámaras que participan del convenio.

El acuerdo cuenta con más de 1.600 bocas de expendio, entre supermercados y el Mercado Central, con precios económicos en once cortes vacunos. Sobre este tema, el titular de Desarrollo Productivo destacó: "La idea es que podamos mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta".

De este modo, apuntan a sostener los precios de algunos cortes, al menos hasta fin de año. El Plan Ganadero será otro de los anuncios que el Gobierno hará mañana. A diferencia de las otras medidas, que buscan impacto en el corto plazo, esta planificación apunta al largo plazo y a encontrar soluciones a un problema crónico de la ganadería argentina, como es la baja productividad.

En este punto, el ministro Kulfas sostuvo que buscan elevar la actual producción de carne, que se ubica sobre las 3 millones de toneladas, a 5 millones de toneladas. Con este fin se ultiman los detalles para una batería de medidas que incluye políticas de fomento a la producción, créditos a tasas subsidiadas y beneficios fiscales.

En 2020, y de acuerdo con estadísticas públicas y privadas, las exportaciones de carne alcanzaron las 900.000 toneladas, lo que generó un ingreso de divisas estimado en USD3.000 millones. El destino excluyente de estas operaciones comerciales fue China, con cerca del 80% del total de los despachos. El resto de los destinos se divide entre la Unión Europea, Israel y Chile, entre los más destacados.

Por Andres Lobato

Fuente; Diario BAE

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"