Actualidad

Anuncian que el 56° Coloquio IDEA se realizará de manera virtual

El 56º Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) se llevará a cabo de manera virtual en octubre con oradores internacionales y nacionales de primer nivel, y con contenidos en formato streaming.

7 Sep 2020

El 56º Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) se llevará a cabo de manera virtual en octubre con oradores internacionales y nacionales de primer nivel, y con contenidos en formato streaming.

"Qué país queremos ser" es la propuesta de este año que se desarrollará del 14 al 16 de octubre en un espacio pensado para reflexionar sobre los acuerdos que necesitamos para empezar a construir la Argentina deseada, informaron sus organizadores.

Los cuatro ejes que estarán presentes en la agenda programada serán el Escenario Internacional que abarcará la geopolítica para conocer las tendencias que aportarán los elementos para pensar la Argentina; la Economía; la Innovación; y Sociedad y Cultura, que comprenderá Justicia, pobreza y educación.

Algunos de los paneles que integran la agenda de este año serán el mundo y la Argentina pospandemia, los desafíos de las democracias latinoamericanas, medio país en la pobreza, Justicia y República, las 10 tendencias que cambiarán la vida por completo en los próximos 10 años, el Covid-19 como acelerador de la innovación, el futuro del capitalismo, presente y futuro de la economía argentina

IDEA ya viene trabajando y lo sigue haciendo en temáticas vinculadas al contexto de la pandemia, con abordajes propios, tanto la Escuela de Negocios como en la Red de Profesionales con sus charlas de Coyuntura, de Capital Humano, de Pymes y desde plataformas virtuales, compartiendo protocolos de seguridad y las mejores prácticas.

En ellos, economistas, empresarios, actores sociales, especialistas y políticos brindarán su visión y análisis para pensar la Argentina que queremos ser.

Entre los oradores extranjeros, participarán en esta edición Otto Scharmer, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Paul Collier, profesor de la Universidad de Oxford.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"