Agricultura

Anuncian en Mendoza nuevas zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario

El Gobierno, a través del Ministerio de Producción, amplió las zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario, por heladas tardías registradas durante el periodo agrícola 2023/24.

23 Abr 2024



La novedad generada por el Decreto 723 incluye a distritos de Guaymallén, Maipú, San Martín, Lavalle y Luján de Cuyo. El Gobierno, a través del Ministerio de Producción, amplió las zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario establecidas en el Decreto 723, por heladas tardías registradas durante el periodo agrícola 2023/24.

El documento detalla, en sus considerandos, que la medida se fundamenta en los informes de la Dirección de Contingencias Climáticas, los cuales alertan sobre la ocurrencia de tormentas de granizo que han causado graves daños en la producción agrícola de múltiples explotaciones bajo riego.

En vista de esta situación, se considera necesario declarar el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para los predios rurales afectados, basándose en las denuncias presentadas por los productores y confirmadas por la Dirección de Contingencias Climáticas (DACC).

Según la Ley 9083, se establece el Estado de Emergencia Agropecuaria para las propiedades ubicadas en distritos donde se registre un daño entre 50% y 79%, mientras que se declara el Estado de Desastre Agropecuario para aquellas propiedades ubicadas en distritos que hayan sufrido un daño igual o superior a 80%.

En ambos casos, dependiendo del nivel de daños, se activa para estas zonas una serie de beneficios tendientes a mitigar el impacto negativo generado en las economías familiares de los productores damnificados.

Las zonas incluidas en la medida Emergencia Agropecuaria son Guaymallén y

Maipú. Las que se encuentran en Desastre Agropecuario son San Martín, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú y San Rafael.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"