Actualidad

Anuncian créditos nacionales productivos con perspectiva de género en San Luis

El director nacional del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), Ezequiel Barbenza, anunció hoy en San Luis, el lanzamiento de una línea de créditos para la agricultura familiar con perspectiva de género.

31 Mar 2021

 El director nacional del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), Ezequiel Barbenza, anunció hoy en San Luis, el lanzamiento de una línea de créditos para la agricultura familiar con perspectiva de género.

En diálogo con Télam, el funcionario de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), explicó los alcances de la nueva línea de crédito que contempla beneficios especiales para las mujeres de la agricultura familiar, quienes podrán optar por un préstamo de $100 mil con un plazo de pago de 36 meses.

"En el registro nacional de la agricultura familiar las mujeres representan el 60% de las inscriptas y sólo el 2% de ellas figuran como titulares de sus tierras", dijo.

En base a este último dato, Barbenza sostuvo la "invisibilización que el Gobierno de Alberto Fernández ha advertido con respecto a las agricultoras familiares" sobre cuya situación aseguró "está dispuesto a revertir con políticas públicas".

Barbenza, resaltó tres ejes entre los nuevos lineamientos de la Secretaria: el reconocimiento del sector, "como productivo", como "sujeto de crédito" y como "productor esencial de alimentos".

Subrayó, que la cartera "fue degrada en su rango durante la gestión de Mauricio Macri, se desalentó la registración de estos trabajadores y trabajadoras y sus herramientas fueron inhabilitadas".

"En 2018 -ejemplificó- se dio de baja en la inscripción del Renaf a 50 mil familias en un sector que produce el 65 % de los alimentos del país.

En San Luis, en 2015 se contaba con 1200 familias inscriptas y hoy, "son alrededor de 300", por esto "estamos trabajando la nueva registración y alentando con el crédito a este sector productivo al que se pretende devolver sus derechos".

El destino de los créditos anunciados hoy en San Luis, es de capital de trabajo y gastos de evolución, con un plazo de devolución de 36 meses, sobre 100 mil pesos y un interés diferenciado entre varones (21%) y mujeres (19%).

Es requisito, estar inscripto en el Renaf y en el monotributo, este último con una antigüedad de 12 meses y los productores y productoras deben acercarse a un técnico de la agricultura familiar para iniciar el trámite.

Desde allí se envían los datos a la Dirección de Registro y se gestiona la formalización para emitir un certificado de elegibilidad. Esa documentación se remite al Banco Nación y si se reúnen las características solicitadas, se estima un tiempo corto para la adjudicación de los 5 mil créditos habilitados en todo el país.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"