Ganaderia

Anuga 2023: Industriales argentinos con buenas expectativas en medio de un clima de incertidumbre

La edición 2023 de Anuga, una de las ferias de alimentos más destacadas a nivel mundial, está a punto de comenzar, y las expectativas son altas para las 35 empresas exportadoras de carne vacuna argentinas

5 Oct 2023

A pesar de un contexto económico y político incierto en Argentina, la feria ofrece oportunidades importantes para la industria cárnica del país.

Uno de los principales motivos de entusiasmo es el reencuentro con los clientes internacionales, ya que la última edición de Anuga en 2021 se vio afectada por restricciones debido a la pandemia. Según Daniel Urcía, Vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las ferias son esenciales para el encuentro con los clientes y para comprender la situación de los mercados internacionales en un momento económico complejo.

Carlos Riusech, del Frigorífico Gorina, destaca la importancia de la feria para evaluar la situación en los diferentes mercados, especialmente en Europa después de la pandemia y en un contexto de inflación internacional y volatilidad de precios.

Dante Cerino, del Grupo Beltran, agrega que la situación en Argentina es complicada debido al congelamiento del tipo de cambio y al aumento constante de los costos de producción.

China sigue siendo un mercado crucial para Argentina, pero los precios han disminuido en comparación con años anteriores. Hugo Borrel (h) del Frigorífico ArreBeef menciona la preocupación por la situación macroeconómica en China y la necesidad de comprender si la situación actual en ese mercado es la nueva normalidad.

Las elecciones presidenciales en Argentina también serán un tema importante en las conversaciones con los clientes, ya que podrían tener un impacto en los parámetros comerciales relacionados con la carne.

A pesar de la incertidumbre, las perspectivas para la edición de Anuga son positivas. Jorge Romero de Urien-Loza enfatiza la importancia de estar presente en ferias para adaptarse a las cambiantes expectativas de los consumidores y aprender sobre nuevos productos.

El Pabellón Argentine Beef contará con 850 metros cuadrados en los que 35 empresas exportadoras ofrecerán sus productos. El stand de la carne argentina incluirá un restaurante donde los expositores podrán invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla.

Las empresas presentes en el stand del IPCVA son APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Bustos Beltran, Refinería del Centro, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Offal Exp., Quickfood, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Tomasello, Abuelo Julio, Urien-Loza y Visom. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"