Economía

Anticipan que la inflación seguirá en dos dígitos hasta las elecciones

FIEL plantea que a medida en que se aproxime el 10 de diciembre el comportamiento de los agentes económicos estará marcado por lo que piensen que pueda hacer el próximo gobierno.

11 Sep 2023

La inflación seguirá corriendo a un ritmo de dos dígitos mensuales promedio por lo menos hasta las elecciones de octubre asegura la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

"De acá a las elecciones de octubre, la economía se moverá con inflación de dos dígitos mensuales, una recesión más acentuada y más incertidumbre", asegura FIEL en su última publicación "Indicadores de Coyuntura".

La editorial señala que "a medida que nos acerquemos al 10 de diciembre, empezará a tener cada vez más peso lo que se espere que haga el gobierno que asuma ese día".

"Parece poco probable que los agentes económicos crean que se puede sostener el tipo de cambio oficial a fuerza de más restricciones y controles", advierte la entidad.

FIEL señala que "la mejora prevista en las exportaciones dará un alivio en el frente externo, pero ello no resuelve la necesidad de contar con pesos genuinos para que el BCRA o el Tesoro compren dólares sin presionar sobre la tasa de inflación, ni el hecho de que parte de esas divisas deberán usarse para cancelar las deudas que asumió la gestión actual".

El precio de los alimentos en septiembre

El precio de los alimentos registró en la primera semana de septiembre una leve baja de 0,3 puntos porcentuales si se compara con los siete días previos, según indica un relevamiento de la consultora LCG.

"En la primera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, desacelerando 0,3 pp respecto a la semana anterior", señala el reporte privado..

El trabajo indica que "el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 10,4% promedio en las últimas 4 semanas y 10,2% punta a punta en el mismo período".

En ese sentido, el sondeo señala que en los primeros días del mes en curso las frutas pegaron un salto de 7%; los condimentos, 3,9%; comidas listas para llevar 3%: panificados y pastas, 2,8%, lácteos y huevos 1,7; aceites, 0,9; carnes, 0,6, bebidas e infusiones, 0,2, y el azucar y la miel registraron una baja del 0,5%.

Por Carlos Lamiral 

Más de Política y Economía
Advierten la pérdida de poder adquisitivo del agro en Entre Ríos
Economia

Advierten la pérdida de poder adquisitivo del agro en Entre Ríos

El director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Juan Diego Etchevehere, reclamó una actualización impositiva acorde a la realidad productiva del campo entrerriano
Retenciones en la mira: diputados cordobeses enfrentan a Milei 
Economia

Retenciones en la mira: diputados cordobeses enfrentan a Milei 

Presentaron un proyecto para frenar subas impositivas al agro y exigen reglas claras: "no especulen con el motor productivo del país"
Eduardo Buzzi: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
Economia

Eduardo Buzzi: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El ex presidente de la Federación Agraria señaló además que "fue una mentira que iban a bajar las retenciones".
Actualizan normativa sobre BPA: serán obligatorias para frutas, hongos, legumbres y hierbas

Actualizan normativa sobre BPA: serán obligatorias para frutas, hongos, legumbres y hierbas

Se amplía el alcance de las BPA en el Código Alimentario Argentino y se establece un plazo de dos años para la adecuación
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"