Clima

Anticipan abundantes lluvias para los próximos días: fuerte ciclogénesis en el centro del país

Meteored informó que durante el transcurso de los próximos 5 días se desarrollará un sistema de baja presión sobre el centro del país que provocará precipitaciones con un gran volumen de lluvia en la región cuyana y zona pampeana.

11 Abr 2024

Un importantísimo sistema de baja presión se desarrollará en todos los niveles de la tropósfera lo que fomentará el desarrollo de precipitaciones en un amplio sector del centro del país. A su vez, esta situación perdurará durante varios días consecutivos, por lo que los acumulados de lluvia serían muy destacados.

La situación se prolongará desde el viernes 12 hasta el martes 16 de abril, incluso dejando un remanente de lluvias para el miércoles 17. Comenzará con la profundización de un centro de baja presión ubicado sobre el océano Pacífico, sobre las costas de Chile y avanzará hacia el territorio nacional.

Lluvias excesivas en la zona de Cuyo

El primer efecto de la ciclogénesis se comenzará a plasmar con el desarrollo de tormentas y chaparrones sobre la provincia de Mendoza y San Luis, que se irá extendiendo a Córdoba y oeste de La Pampa. En un primer momento no se espera que se den eventos de gran magnitud, pero la persistencia será clave.

Se define ciclogénesis al desarrollo o intensificación de de un centro de baja presión.

Sobre la región oeste, las precipitaciones se irán potenciando y generalizando, abarcando prácticamente toda la región cuyana y el oeste de La Pampa junto con el oeste de Córdoba a lo que lentamente se irá sumando el oeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires .

Entre el sábado y el domingo se espera que sea el momento más resonante para la región cuyana, ya que durante ese período se van a desarrollar las precipitaciones más copiosas y generalizadas, con registros que podrían superar los 120 mm en vastas zonas de la región. Para tomar dimensión de los pronósticos, el promedio histórico de lluvias para el sur de Mendoza en el mes de abril, ronda los 26 mm, por lo que se podrían quintuplicar los registros medios.

Probabilidad de precipitaciones durante la noche del sábado según mapas propios basados en nuestro modelo de confianza ECMWF

Recién a partir del miércoles se espera que el sistema se retire en su totalidad, ya que el martes, si bien serán menos copiosas, todavía pueden generarse eventos que de a poco irán perdiendo fuerza, pero seguirán sumando registros importantes.

Lluvias copiosas y alarma para la cosecha para la región pampeana

Sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe , Entre Ríos, Buenos Aires y el este de La Pampa, la situación será similar a la región cuyana pero desplazada algunas horas, ya que el evento principal comenzará a partir del domingo y se extenderá hasta el martes inclusive.

Precipitaciones acumuladas a lo largo de los próximos días, hasta el martes 16 inclusive según nuestro modelo de referencia ECMWF

Cabe mencionar que las lluvias sobre la región pampeana comenzarán ya a partir del jueves, con eventos más aislados y de menor intensidad, mientras que las lluvias más abundantes se acotarán al domingo, lunes y martes.

Entre los registros que podrían observarse en la región central del país, puede haber zonas con acumulados superiores a los 150 mm con picos máximos de 200 mm teniendo en cuenta el acumulado total del evento.

Durante los próximos días, desde Meteored haremos el seguimiento de esta delicada situación para que puedas anticiparte a los probables eventos.

Autor Leonardo De Benedictis

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"