Agricultura

Ante la sequía el gobierno postergó los embarques de trigo

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, firmó una resolución que prorrogó de manera excepcional por un año embarques del cereal a través de una resolución publicada hoy en el boletín oficial.

2 Nov 2022

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, firmó una resolución que prorrogó de manera excepcional por un año embarques de trigo a través de una resolución publicada hoy en el boletín oficial.

El ministro de Economía, Sergio Massa, indicó que se permitirá a los exportadores "postergar parte de los embarques" de trigo ante las mermas productivas registradas a causa de la sequía, con el objetivo, entre otras cuestiones, de "sostener el volumen necesario para el mercado interno".

"Vamos a postergar parte de los embarques para prorrogar contratos y, además, no será ejecutado el productor que incumpla esos contratos. Esta medida también nos permitirá sostener el volumen necesario para el mercado interno", indicó el Massa en el cierre de un encuentro con funcionarios de Industria y Desarrollo Productivo de todo el país en el CCK.

De esta manera, el funcionario nacional hizo hincapié en la necesidad de instrumentar medidas para el sector agroalimentario a raíz de los inconvenientes ocasionados por la sequía. Días atrás, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, adelantó que el sector exportador la había solicitado al Gobierno "autorizar una prórroga en los embarques".

Tras la presentación de un informe sobre la sequía realizado por técnicos de Agricultura y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la semana pasada, Bahillo dijo que es una "cuestión que vemos factible, ya que es una medida que puede ayudar a la planificación de la salida del cereal y contemplar simultáneamente el abastecimiento del mercado interno". Esta medida permitiría un reordenamiento de los embarques programados ante la merma en la producción esperada de trigo sin penalidades, según versiones periodísticas. 

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"