Actualidad

Ante faltantes de gasoil, los exportadores ofrecen aumentar el corte con biodiésel

Los fabricantes de biocombustibles señalaron que pueden volcar al mercado hasta 1 millón de toneladas del biocombustible elaborado en base a soja. El campo reclama soluciones y el Gobierno afirma que no habrá problemas de abastecimiento.

3 Jun 2022

 El complejo agroexportador de granos propuso incrementar el porcentaje de corte con biodiésel en gasoil, para aprovisionar al sector productivo en plena campaña de granos gruesos. Según explicaron los fabricantes, buscan pasar del actual 5% de mezcla al 20% y señalaron que pueden volcar al mercado hasta 1 millón de toneladas del biocombustible elaborado en base a soja.

Mientras avanza la cosecha de soja y maíz, son cada vez más visibles los reclamos del campo por problemas en el abastecimiento de combustible. En la otra vereda, el Gobierno asegura que la provisión de gasoil está asegurada para los próximos meses. La Ley 27.640 establece que sólo pequeñas y medianas empresas fabricantes de biodiésel pueden abastecer a las petroleras con el 5% estipulado para el corte.

En abril, durante el paro de transportistas que paralizó durante casi una semana el puerto de Rosario, los fabricantes de biodiésel presentaron a la Secretaría de Energía un proyecto, para llevar de 5% a 20% el porcentaje de mezcla. El 5% seguiría en manos de las pymes, y el 15% sería suministrado por las exportadoras, a precios por debajo de los internacionales.

"Con una simple resolución de la Secretaría de Energía, el país resolvería sus problemas de abastecimiento, a precio competitivo y a la mejor calidad", señalaron a través de las redes sociales. Los problemas que empezó a generar el abastecimiento de combustible impactan no solo en la producción, sino también en el sector de transporte de carga, un eslabón estratégico para llevar la cosecha desde el campo a los puertos.

De acuerdo a un estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el campo consumirá unos 2.100 millones de litros en la campaña de granos 2021/22. En un escenario por demás complejo para el balance fiscal y el nivel de reservas del Banco Central, los cálculos privados sostienen que se deberán desembolsar USD13.500 millones en 2022 para importar energía.

En este punto, los exportadores jugaron una de sus cartas más fuertes. "Argentina cuenta con disponibilidad de materia prima y capacidad de producción de biodiésel, para sustituir más de 1 millón de toneladas de importaciones de gasoil", afirmaron en un comunicado.

Las entidades que conforman la Mesa de Enlace reclamaron por una solución a problemas de abastecimiento y sobreprecios en la venta de combustible, sobre todo en el norte argentino. A través de comunicados, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) exigieron a las autoridades nacionales una solución a este tema.

Desde el oficialismo, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, ratificó que la provisión de combustible para el campo "está asegurada". Por su parte, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que provisión de gasoil en el norte argentino está en vías de solución, a partir de la habilitación de importaciones extras del combustible.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
Economia

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 
Legislación

Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 

El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"