Peru

Andrés Alencastre propondrá ampliar por 720 días emergencia del agro en Perú

El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dio este anuncio en la reunión de trabajo con los principales gremios agrarios

8 Jul 2022

Durante la reunión de trabajo con los principales gremios agrarios, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre , anunció que su sector propondrá extender el estado de emergencia de la actividad agropecuaria a nivel nacional por 720 días calendario, equivalentes a dos años.

Esta noticia la dio mientras exponía sobre las medidas para solucionar la problemática del campo. En esta intervención también propuso la creación del fondo de 5,000 millones de soles para enfrentar la emergencia nacional del agro (Faena).

 En esa línea, indicó que, a fin de operar el Faena, se constituirá la Unidad Funcional para articular la acción interna y coordinadora de las Macro Regionales Descentralizadas (Suyos): Suyo Macro Norte, Suyo Macro Centro, Suyo Macro Sur y Suyo Macro Nor Oriente.

Asimismo, señaló que su sector promoverá que los Gobiernos Regionales correspondientes a cada suyo coordinarán el fortalecimiento de las Direcciones Regionales de Agricultura y las Agencias Agrarias, Gerencia de Desarrollo Económico Municipal de sus ámbitos con el cargo al Faena, para el financiamiento del Plan de Acción Agrario con el enfoque territorial.

El Suyo Macro Norte comprenderían Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca; en el Suyo Macro Centro participarían Ancash, Lima, Ica, Huánuco, Pasco, y Junín.

Mientras que en el Suyo Macro Sur estarían Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho, Huancavelica Apurímac, Cusco, Puno, y por último el Suyo Macro Nor Oriente Loreto, con Ucayali, Madre de Dios, Amazonas y San Martín.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego ratificó el compromiso de su cartera y sus organismos adscritos con el cumplimiento de los acuerdos para promover el desarrollo del sector cafetalero, que es principal producto de las exportaciones agrarias.

"Nosotros estamos con una nueva institucionalidad que queremos reforzar, con ese enfoque territorial de la acción concurrente, de la acción conjunta de la institucionalidad de los organismos y las unidades ejecutoras que tiene el ministerio con los gobiernos subnacionales (gobiernos regionales y locales)", manifestó.

El ministro participó de las reuniones con las organizaciones agrarias que son escenarios de discusiones y se brindan alternativas en la atención de la problemática del campo y la implementación de la Segunda Reforma Agraria.

En la cita de hoy, participaron representantes de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Remurpe, entre otros, así como sectores del Gobierno como los ministerios de Ambiente, Economía y Finanzas, Educación, Relaciones Exteriores y directores del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El titular del Midagri expuso sobre la visión de la Ley de Segunda Reforma Agraria, siendo la propuesta para poner en marcha el Desarrollo Agrario, Rural y Participativo.

VLADIMIR CERRÓN EN CONTRA DE ALENCASTRE

El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, utilizó su cuenta de Twitter para calificar la gestión de Andrés Alencastre al frente del Midagri es un "fiasco".

"Nulidad tras nulidad, con falsos moralistas, ha conllevado a que la licitación de urea sea un fracaso y los agricultores queden desabastecidos. La gestión del ministro Alencastre es un fiasco completo", escribió el exgobernador de Junín en su cuenta de Twitter.

Cabe destacar que el último sábado 2 de julio, el ministerio oficializó la anulación de la compra de fertilizantes y anunció la ejecución de una tercera licitación para adquirir urea. Antes de ello, el 22 de junio, Alencastre anunció la anulación del segundo proceso de compra realizado debido a irregularidades alertadas por la Contraloría.

Más de América Latina
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"