Peru

Áncash: ganaderos venden sus vacas por falta de alimento

El elevado costo de los insumos para la crianza de ganado llevó a los ganaderos a vender sus reses.

3 Jun 2022

En Áncash, así como en otras regiones del país, los productores lecheros se han visto afectados debido al elevado costo de los fertilizantes y de los insumos para la crianza de ganado. Algunos, incluso, han vendido sus vacas al no poder mantenerlas.

César Manrique, ganadero del distrito de Carhuaz, tuvo que vender a cinco de sus vacas por falta de liquidez para su crianza. "Prácticamente estamos en bancarrota. No nos alcanza el dinero. Tengo 12 vacas lecheras a las que solo estoy alimentando con saldo de alfalfa, pasto y maleza que crece en mi campo", señaló para Latina.

Manrique, que cuenta con siete hectáreas ubicadas en la comunidad campesina 3 de Octubre Zanja, en el distrito de Carhuaz, comenta que el precio del fertilizante que necesita para sembrar alfalfa para su ganado se ha duplicado y no puede costearlo.

"Utilizaba entre 15 y 20 sacos de abono, pero ahora ya no puedo cubrir el costo de esos insumos. Mis vacas solo se están alimentando con forraje y han bajado abismalmente su producción lechera", precisó.

Los números lo avalan. Antes de la pandemia, su comunidad producía 2.000 litros de leche diaria; sin embargo, producto del alza de precio de los fertilizantes, solo produce 700 litros al día. "Cuando nuestras vacas están bien alimentadas dan cada una 20 litros de leche, ahora a las justas llegan a seis", detalla el ganadero.

Debido al estado de su ganado, las vendió a un preció inferior. "He tenido que vender a mis animales demasiado barato. Como están flacos me pagaron 1.000 soles. Yo las compre a 14.000. Las pérdidas que tengo son enormes", indicó.

Al respecto, el profesor principal de la Universidad Agraria La Molina, José Almeyda, comentó que la razón de la disminución de producción es que el forraje no nutre a las vacas. "La única manera de que estos animales estén bien alimentados es complementando su dieta con concentrado, pero actualmente el precio de este es bastante alto debido a que casi la totalidad de sus componentes son importados. Realmente los ganaderos están en un callejón sin salida", indicó a Latina.

Frente a este panorama, los productores lecheros solicitan la disminución del precio de los fertilizantes para no seguir perjudicándose económicamente y, sobre todo, no dejar de abastecer a Carhuaz y a las demás regiones del país.


Más de América Latina
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"