Actualidad

Analizan medidas para reforzar el suministro de gasoil para el campo

"Argentina deberá importar aproximadamente unos USD13.500 millones durante el 2022 entre GNL, gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas y transporte y naftas para vehículos, concentrados principalmente entre mayo y septiembre"

4 Abr 2022

 Las internas del Gobierno nacional en materia de políticas agroindustriales llegaron al biodiésel. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con fuentes del sector exportador de este biocombustible, mientras la Secretaría de Energía no implementa un mayor corte en gasoil, carteras como Desarrollo Productivo y Agricultura están a favor de un mayor porcentaje de mezcla. Fuentes de la Casa Rosada consultadas por BAE Negocios corrobaron esta situación, mientras la provincia de Santa Fe también busca que se avance en esta dirección.

Con la cosecha gruesa en pleno desarrollo, existen dos posturas bien diferenciadas en relación al suministro de combustible para la actividad agropecuaria. La petrolera YPF aseguró que el abastecimiento para las labores de cosecha gruesa estará garantizado. De acuerdo a cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los productores consumirán cerca de 2.100 millones de litros de gasoil en la presente campaña de granos.

Las entidades que conforman la Mesa de Enlace advirtieron por faltantes, mientras que la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma) señaló que hay algunas demoras en las entregas. En este contexto, la industria exportadora de biodiésel presentó en los últimos días una propuesta al Gobierno, para elevar el porcentaje de mezcla en gasoil. "El proyecto que presentamos está en stand by", reconoció un industrial del sector. Los fabricantes reconocieron que con la actual disponibilidad de materia prima y capacidad de producción, están en condiciones de sustituir más de 1 millón de toneladas de importaciones de gasoil.

La provincia de Santa Fe -que concentra la mayor parte de la producción- también empezó a presionar a la cartera de Energía, para habilitar un mayor cupo de biodiésel. Las fábricas santafesinas tienen un cupo anual para exportar y necesitan descomprimir su elevada capacidad ociosa. El ministro de la Producción de esa provincia, Daniel Costamagna, envió una carta a la cartera de Energía, en donde enumeró los beneficios de sumar este biocombustible. Según el funcionario, con 1 millón de toneladas volcadas al mercado interno, bajará el requerimiento de divisas por parte del sector energético.

La propuesta que los exportadores acercaron a Energía contempla que las pymes del rubro aseguren el 5% de corte de biodiésel en gasoil y que las fábricas volcadas al comercio exterior sumen un 15%. La actual legislación en la materia dictamina que solo las pequeñas y medianas empresas pueden suministrar biodiésel para el mercado interno.

"Argentina deberá importar aproximadamente unos USD13.500 millones durante el 2022 entre GNL, gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas y transporte y naftas para vehículos, concentrados principalmente entre mayo y septiembre", fundamentó el proyecto, al que este diario tuvo acceso. Uno de los principales argumentos de esta idea es que las fábricas vendan a las petroleras el biocombustible a un precio por debajo del gasoil importado.

En el mercado interno, las fábricas de biodiésel destinaron en 2021 cerca de 500.000 toneladas para el corte con gasoil, de acuerdo a la BCR. En exportaciones, el sector pudo cubrir el cupo anual a Europa de 1,2 millones de toneladas. Para este año, y con el conflicto energético en el Viejo Continente, las perspectivas para los envíos son favorables y los fabricantes sostienen que volverán a completar la cuota.

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"