Actualidad

Analizan con Federación Agraria el avance de programas para el sector en Buenos Aires

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se reunió con productores de Tandil y localidades cercanas, nucleados en la Federación Agraria (FAA), con quienes dialogó acerca de los programas lanzados por esa cartera "para mejorar e impulsar la actividad de los distintos sectores".

15 Ene 2021

 El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se reunió con productores de Tandil y localidades cercanas, nucleados en la Federación Agraria (FAA), con quienes dialogó acerca de los programas lanzados por esa cartera "para mejorar e impulsar la actividad de los distintos sectores".


"Comenzamos a implementar una serie de políticas para lograr mayor desarrollo local, mayor equidad territorial y que en los 135 distritos de la provincia hayan políticas activas que impulsen la producción y el agregado de valor. Por supuesto en un contexto sumamente complicado, como es el de la pandemia, hoy estamos proyectando el año 2021 con buenas perspectivas", señaló Rodríguez.

Además, según un comunicado del Ministerio, agregó que "en la provincia de Buenos Aires tenemos hay una enorme diversidad de productores y de producciones" y destacó que el Gobierno se propone "que además de ciertas líneas transversales y ejes claros -como el agregado de valor, la producción de alimentos y el financiamiento hacia el sector productivo- también avanzar en líneas especificas, que tienen que ver con las particularidades de cada una de las producciones".

El ministro también se reunió en el establecimiento "Las Mercedes" con representantes de la Asociación de Productores Porcinos de Tandil (Apportan), con quienes dialogó acerca de las prioridades del sector y sus perspectivas de crecimiento.

En ese contexto, Rodríguez destacó las líneas de financiamiento impulsadas por el Ministerio y destacó que "la producción porcina es muy importante para la provincia y hoy tenemos el desafío de impulsar su potencial pensando en la pospandemia".

La asociación está integrada por 21 establecimientos y desde el 2012 tiene como objetivo bregar por una producción sustentable, mejorar aspectos técnicos, intercambiar conocimientos y aumentar el volumen de producción primaria.

El jefe de la cartera agraria visitó además el municipio de Azul, donde recorrió la fábrica de productos lácteos Luz Azul, que procesa 80.000 litros diarios de leche fluida y prevé ampliar este año sus instalaciones; y el frigorífico Natural Beef, que tiene una capacidad de faena por día de 700 animales y exporta a la Unión Europea y a más de 10 países.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"