Ganadería

Amplio cumplimiento de productores de provincias ganaderas al plan para erradicar brucelosis

El 70% de los productores con más de 300 vacas en Bs As ya han realizado la DOES y obtuvieron su estatus sanitario. En tanto, en el resto de los demás distritos del centro del país se alcanzó un cumplimiento de 55% y 70% del total de establecimientos con dichas características.

16 Ago 2021

 El 70% de los productores de las principales provincias ganaderas del país ya cumplieron con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los rodeos de reproducción, en el marco de los compromisos asumidos por la Argentina con los mercados internacionales para avanzar hacia el control y erradicación de la brucelosis.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que a la fecha, el 70% de los productores con más de 300 vacas en la provincia de Buenos Aires ya han realizado la DOES y obtuvieron su estatus sanitario.

En tanto, en el resto de los demás distritos del centro del país se alcanzó un cumplimiento de 55% y 70% del total de establecimientos con dichas características.

"Se destaca la colaboración y compromiso de los productores ganaderos para cumplir con la DOES y avanzar hacia el control y erradicación de la brucelosis", subrayó la dependencia oficial en un comunicado de prensa.

La medida se inscribe en resolución N° 77/2021 de febrero pasado, que estableció que a partir del 31 de julio pasado los establecimientos ganaderos con hacienda superior a 300 vacas que no hayan presentado la DOES ante el Senasa, realizarán sus movimientos con destino a faena o remates feria con la leyenda "no Apto China", hasta tanto cumplan con esta determinación obligatoria.

En este marco, quienes quieran movilizar su hacienda con dicho destino de exportación, podrán gestionar la cumplimentación de este requisito a través de su veterinario acreditado, y/o requerir asesoramiento en la Mesa de ayuda del Plan de Brucelosis y en la oficina del Senasa correspondiente a su jurisdicción.

En tanto, aquellos establecimientos que tienen hasta 300 vacas tienen tiempo hasta el 30 de noviembre para efectuar las tareas diagnósticas.

A principios de 2021, el Senasa actualizó su resolución 67/2019, que contó con el aval pleno de la cadena de carnes y entidades representativas de la producción, y que estableció el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.

Luego de sendas prórrogas, esta actualización ofreció cierta flexibilidad y una modalidad alternativa para realizar la DOES de manera estratificada y a través de un muestreo, para los rodeos de cría y ciclo completo, según lo acordado nuevamente entre todos los actores de la cadena cárnica.

El avance en el proceso de identificación de rodeos infectados y la eliminación de animales positivos, permitirá reducir la presencia de brucelosis bovina en el país, las pérdidas económicas asociadas y sobre todo, contribuir al resguardo de productores, veterinarios, trabajadores rurales y de la salud pública por tratarse de una enfermedad transmisible a las personas.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"