Actualidad

Amplían asistencia destinada a medianos productores del sector tabacalero

En Jujuy recibirán 30.000 pesos por cada hectárea planteada que posean, en el marco de un nuevo programa operativo anual de asistencia financiara lanzado hoy desde el Ministerio de Desarrollo Económico local, a través de los recursos que recibe la provincia del FET.

27 May 2021

 Más de 200 medianos productores del sector tabacalero en Jujuy recibirán 30.000 pesos por cada hectárea planteada que posean, en el marco de un nuevo programa operativo anual de asistencia financiara lanzado hoy desde el Ministerio de Desarrollo Económico local, a través de los recursos que recibe la provincia del Fondo Especial del Tabaco (FET).

"La situación del sector ameritaba generar nuevos programas operativos que permitan incentivar la producción y alcanzar a un segmento que muchas veces no se toma, que es el de los medianos productores", explicó el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, al anunciar la implementación del programa en conferencia de prensa.

Agregó que la asistencia se otorgará "sin perjuicio de otros programas que se están aplicando", como lo es uno de fertilizantes que alcanza a 400 pequeños productores, "que viene siendo muy exitoso y generando muy buen rendimiento".

Del nuevo programa, detalló que será "un subcomponente del 20% que se recibe del Fondo Especial del Tabaco", y "tiene como destinatarios a productores con entre 15 y 50 hectáreas" de plantación.

En ese marco, finalmente indicó que de acuerdo con un censo realizado suman 211 los productores a beneficiarse, que poseen un total de 5.485 hectáreas aproximadamente, lo que resultará en la entrega de 164.550.000 pesos.

La nueva línea de asistencia, responde, en parte, a una "difícil situación" que atraviesa el sector luego de que durante la última campaña los productores se hayan visto muy perjudicados por la caída de granizo y el amarillamiento del cultivo, según indicó, por otro lado, la secretaria de Desarrollo Productivo local, Patricias Ríos.

De la actualidad del sector, la funcionaria también expresó cierta "preocupación" asociada a pagos pendientes del FET, que a la fecha "alcanzan los 1.354 millones de pesos". "Estamos luchando para que esos recursos vengan a la provincia", dijo Ríos al concluir sobre la necesidad de darle previsibilidad al sector durante la campaña en curso.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Reestructura silenciosa en el INTA: menos personal, más poder para el Consejo
Actualidad

Reestructura silenciosa en el INTA: menos personal, más poder para el Consejo

Mientras los trabajadores del INTA entran en estado de alerta por posibles despidos masivos, el Consejo Directivo concentra funciones clave y avanza con una transformación institucional sin precedentes. ¿Qué hay detrás del ajuste?
El mercado inmobiliario rural muestra una leve mejora, pero persisten dudas entre inversores
Economia

El mercado inmobiliario rural muestra una leve mejora, pero persisten dudas entre inversores

El índice InCAIR de marzo se ubicó en 43,34 puntos: crecen las consultas por campos ganaderos, pero escasean las ofertas agrícolas de calidad
Advierten la pérdida de poder adquisitivo del agro en Entre Ríos
Economia

Advierten la pérdida de poder adquisitivo del agro en Entre Ríos

El director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Juan Diego Etchevehere, reclamó una actualización impositiva acorde a la realidad productiva del campo entrerriano
Retenciones en la mira: diputados cordobeses enfrentan a Milei 
Economia

Retenciones en la mira: diputados cordobeses enfrentan a Milei 

Presentaron un proyecto para frenar subas impositivas al agro y exigen reglas claras: "no especulen con el motor productivo del país"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"