Mercados

Amplia y diversa convocatoria en el remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario

Desde legisladores hasta representantes del gobierno nacional, pasando por representantes industriales, intendentes regionales y funcionarios provinciales, el acto contó con una presencia muy diversa

27 Abr 2024

El remate del primer lote de soja de la campaña 23/24 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no solo marcó el inicio simbólico de la comercialización de la soja, sino que también se destacó por su convocatoria amplia y plural, demostrando la política de apertura de la actual gestión de la Bolsa.

Entre los asistentes estuvieron figuras importantes de la política, la economía y la sociedad civil, incluyendo a representantes de los gobiernos nacional, provincial y local, así como también legisladores y representantes de entidades intermedias.

Entre los asistentes estuvieron Maximiliano Pullaro, Gobernador de la Provincia de Santa Fe; Pablo Javkin, Intendente de Rosario; Gisela Scaglia, Presidente de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe; y Clara García, Presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. También estuvo presente el titular de la Comisión Nacional de Valores Roberto Silva, el secretario de Concesiones Mariano Mirotti y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables Pablo Piccirilli.

Asistieron asimismo intendentes y presidentes comunales de la región, como líderes de las principales bolsas y asociaciones agrícolas del país, y diversos representantes de entidades de la producción, como Federación Agraria Argentina; Sociedad Rural Argentina; y Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe.

No menos importante fue la participación de entidades empresarias de diversa índole, entre ellas la Federación Industrial de Santa Fe, Federación Gremial de Comercio e Industria, la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina, entre otras. También hubo presencia de Fundación Rosario, Fundación Trascender y el Banco de Alimentos de Rosario, entre otras instituciones intermedias.

Así las cosas, el remate no solo fue como un acto comercial, sino también una plataforma para el diálogo y la colaboración entre diversos sectores relacionados directa o indirectamente con la agroindustria.

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"