Las agroexportaciones de Perú alcanzaron en 2024 su valor más alto de la historia, con un total de USD 12.784 millones, lo que representa un crecimiento del 22,1% en comparación con 2023, según informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
El sector agrícola aportó el 17,1% de las exportaciones totales de bienes en Perú, consolidando al país como uno de los principales exportadores de fruta a nivel global.
El segmento de frutas experimentó un crecimiento del 17,8%, con los arándanos como el producto estrella, tras aumentar un 35,7% y alcanzar los USD 2.299 millones en ventas internacionales. Otros productos con incrementos destacados fueron:
Palta (aguacate): +16,2% (USD 1.324 millones)
Uvas: +27,2% (USD 307 millones)
Mangos: +25,5% (USD 83 millones)
Además, la exportación de cacao y sus derivados creció un impresionante 199,5%, alcanzando los USD 1.281 millones.
El café, otro pilar de las agroexportaciones peruanas, registró un incremento del 33%, alcanzando los USD 1.103 millones, mientras que el aceite esencial de limón creció un 52,9%, con ventas por USD 107 millones.
Por su parte, las hortalizas, ajíes y pimientos lograron ventas por USD 1.616 millones, con un crecimiento del 2,6% respecto a 2023.
Según la ministra León, el éxito de las agroexportaciones se debe a la apertura comercial del país, que permite a los productos peruanos acceder con ventajas arancelarias a 58 economías mediante 22 acuerdos de libre comercio vigentes.
"Gracias a nuestra política comercial, podemos llegar a más de 3.200 millones de consumidores en mercados clave como China, Estados Unidos y la Unión Europea", destacó la funcionaria.
En 2024, las agroexportaciones peruanas llegaron a 145 mercados internacionales, consolidando la competitividad y diversificación del sector agrícola.