El sector agrícola en Perú está en plena expansión y proyecta exportaciones por US$ 40,000 millones para 2040, según el ministro de Agricultura, Ángel Manero. Con un crecimiento del 22% en 2024 y exportaciones que totalizaron US$ 12,500 millones, el país apunta a consolidar la agricultura como el principal motor económico, por encima de la minería, en los próximos 25 años.
Expansión en Mercados Internacionales
Este año, Perú iniciará las exportaciones de carne de res, cerdo y pollo a China, tras acuerdos alcanzados entre la presidenta Dina Boluarte y su homólogo chino Xi Jinping. Además, el país busca ampliar su presencia en mercados como Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático, con un posible tratado de libre comercio con India en el horizonte.
Más Tierra para la Agricultura
Para alcanzar estos objetivos, se están desarrollando proyectos de irrigación a gran escala que añadirán 250,000 hectáreas de nuevas tierras de cultivo este año, con un total proyectado de 500,000 hectáreas para 2026. Además, cambios en la ley forestal facilitarán los títulos de propiedad y potenciarán la productividad en 12 millones de hectáreas de tierras deforestadas, sin afectar las 67 millones de hectáreas de bosque protegido.
Crecimiento en la Amazonía
La producción de palma africana se expandirá de 100,000 a 300,000 hectáreas, mientras que el café y el cacao fortalecerán su presencia en las regiones amazónicas, impulsando la diversificación agrícola del país.
Incentivos Fiscales y Nuevas Inversiones
El gobierno espera que en 2025 entre en vigor una nueva ley agraria que reducirá la tasa del impuesto sobre la renta del 29.5% al 15%, con el objetivo de atraer inversiones por US$ 1,000 millones en el sector.
Con estos planes, Perú se posiciona como un líder en agroexportación en América Latina, apostando por la modernización del sector y la diversificación de sus mercados internacionales.