Paraguay

Productores de soja de Paraguay en alerta por altos descuentos aplicados por exportadores

El aumento del "premio" o descuento aplicado por las empresas exportadoras está afectando la rentabilidad de los productores de soja.

10 Feb 2025

 La Unión de Gremios de la Producción (UGP) advierte sobre el impacto negativo en la liquidez del sector y la capacidad de reinversión en la próxima campaña.

El sector sojero enfrenta un escenario desafiante debido a la combinación de precios internacionales a la baja y un aumento significativo en los descuentos aplicados por exportadores. Según la Unión de Gremios de la Producción (UGP), esta situación está reduciendo los ingresos de los productores, quienes además deben afrontar costos de producción en ascenso.

Aumento del descuento y su impacto en la rentabilidad

La problemática radica en el llamado "premio", que corresponde al descuento aplicado por las empresas exportadoras debido a costos de transporte y logística. Rubén Sanabria, productor de Alto Paraná, explicó que al inicio de la campaña este descuento rondaba los 40 dólares por tonelada, pero actualmente se ha incrementado a 70 dólares, lo que afecta seriamente los ingresos de los productores.

"Estos descuentos nos dejan sin margen para afrontar deudas y cubrir los costos de producción", advirtió Sanabria, quien subrayó que mientras se trabaja en estrategias para apoyar la rentabilidad del sector, el aumento del premio va en sentido contrario.

Por su parte, Marcio De Souza, productor de Itapúa, destacó que los precios internacionales bajos, sumados a un premio elevado, están impactando de manera crítica en la rentabilidad del sector.

"Pensábamos que venderíamos la tonelada de soja a 350 o 360 dólares, pero ahora apenas llega a 320 dólares. Esta situación está penalizando al productor", sostuvo.

Incertidumbre en el sector y preocupación por la próxima campaña

Desde la UGP remarcan que los productores están enfrentando un escenario crítico. Factores como:

- Precios internacionales en descenso

- Altos costos de producción

- Descuentos elevados en la comercialización

- Impacto de las condiciones climáticas adversas ponen en riesgo la sostenibilidad del sector.

- Impacto en el transporte de granos

La baja en los rendimientos también podría afectar el sector transporte, esencial para la cadena de valor de la soja. Ricardo Svec, presidente de la Unión de Transportadoras del Paraguay, destacó que si bien actualmente no se ha registrado una merma en el movimiento de granos, la disminución de los rendimientos podría afectar la demanda de transporte.

"El incremento en el precio del combustible obliga a mantener un buen nivel de demanda de granos. Si la producción sigue cayendo, esto podría reflejarse en un aumento de los costos logísticos y afectar la rentabilidad del sector", advirtió Svec.

Los productores de soja enfrentan una combinación de factores adversos que reducen drásticamente sus ingresos y ponen en riesgo la próxima campaña. Desde la UGP insisten en la necesidad de implementar medidas que reduzcan los costos adicionales y permitan sostener la actividad en un contexto desafiante.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Brasil necesita comprar 3,5 millones de toneladas de trigo, pese a mayores rendimientos en la producción naciona
Mercados

Brasil necesita comprar 3,5 millones de toneladas de trigo, pese a mayores rendimientos en la producción naciona

La producción de trigo 2024/2025 en Brasil cayó un 2,6% en comparación con el año anterior.
Productores bolivianos en emergencia tras prohibición de exportación de carne
Bolivia

Productores bolivianos en emergencia tras prohibición de exportación de carne

La suspensión de exportaciones de carne de res en Bolivia genera pérdidas diarias de hasta US$ 500.000, según la Caneb.
Exportaciones de palta mexicana se mantienen estables de cara al Super Bowl pese a tensión comercial con EE.UU.
Mexico

Exportaciones de palta mexicana se mantienen estables de cara al Super Bowl pese a tensión comercial con EE.UU.

A pesar de las amenazas de aranceles del 25 % por parte de EE.UU., los productores de Michoacán enviarán 110.000 toneladas de palta antes del Super Bowl.
México revierte restricciones a las importaciones de maíz transgénico tras fallo del T-MEC
Mexico

México revierte restricciones a las importaciones de maíz transgénico tras fallo del T-MEC

El gobierno de México anuló las restricciones a la importación de maíz transgénico para cumplir con la resolución de un panel del T-MEC, que falló a favor de Estados Unidos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"