America Latina

América Latina perdió más de 39 millones de hectáreas de bosques

Algunas especies no han sido intervenidas antes por el hombre, por lo que su pérdida es irreparable

5 May 2023

La agricultura ha pasado factura a los bosques latinoamericanos, sobre todo en los dos países más grandes de Sudamérica. Argentina alcanzó las 444.535 hectáreas deforestadas para priorizar los cultivos y la alimentación del ganado.

En total, se han perdido 39 millones de hectáreas de bosques primarios, se informó. Según un estudio de la Red Latam de Jóvenes Periodistas, titulado "Los bosques que perdimos" Brasil ha perdido 28.239.879 hectáreas de bosques silvestres (el 72,41% del total perdido en la región), sobre todo bajo el mandato del expresidente Jair Bolsonaro.

La ganadería, la agricultura, el desarrollo de asentamientos humanos, la captación de agua, los incendios, la tala ilegal o insostenible, la extracción de minerales y la creación de infraestructuras de transporte son las principales causas de la pérdida de bosques primarios, señala el estudio.

La gravedad de este hecho radica en que estas especies no han sido intervenidas previamente por el ser humano, lo que hace que su pérdida sea insustituible, se explicó.

El informe también reveló cómo la demanda mundial de carne ha empujado a América Latina a aumentar su producción y, en consecuencia, a extender sus pasturas ganaderas sobre miles de hectáreas que antes eran bosques: más allá de su papel contra la contaminación, representaban ecosistemas que ahora sólo serán utilizados para la producción económica. Otro tema analizado son las inconsistencias en el registro y reporte de las estadísticas de deforestación en los países. Argentina, por ejemplo, lleva un registro anual sólo desde 2014.

En las últimas dos décadas, principalmente como resultado de la conversión de ecosistemas naturales en tierras agrícolas, en Argentina se ha deforestado el 11% de todos los bosques de la región. Esto representa un total de 444.535 hectáreas de bosque (0,02% de la superficie total del país) en el período 2001-2021. La segunda razón de la pérdida de bosque primario, que representa el 33% de los casos, son los incendios.

"El 95% de los incendios se producen siempre por causas antropogénicas. Eso es a nivel mundial", dijo a Ámbito Fernanda Rezzano, vocera del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro. 

Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"