America Latina

América Latina avanza en conectividad digital, pero las zonas rurales quedan rezagadas

América Latina avanza hacia la era digital, pero la brecha persiste: Zonas rurales desconectadas

11 Oct 2023

La conectividad digital en América Latina se ha convertido en un pilar fundamental para abordar tres desafíos clave en la región: bajo crecimiento económico, limitaciones fiscales y el descontento de la ciudadanía, según un informe del Banco Mundial. Esta revolución digital ha permitido la reducción de costos en aspectos como el cumplimiento tributario y la obtención de identificaciones oficiales. Además, ha impulsado el crecimiento de "unicornios" y ha hecho que servicios esenciales, como educación y salud, sean más resilientes frente a crisis como la pandemia de la COVID-19.

El acceso a Internet en América Latina ha experimentado un aumento significativo, pasando del 43% al 78% en penetración, superando a China, que creció del 42% al 74%. Sin embargo, en países de ingresos altos, el porcentaje alcanza el 90%. La pandemia ha tenido un impacto positivo en la digitalización de la región, afectando hábitos de consumo, comercio electrónico y servicios financieros en línea.

El Banco Mundial destaca que América Latina ha avanzado en términos de ampliar la conectividad digital a través de una mayor cobertura de Internet móvil, con solo el 7% de la población (45 millones de personas) en áreas sin cobertura de banda ancha móvil. Además, al menos dos tercios de los hogares en la región cuentan con una conexión fija a Internet, lo que facilita la transmisión de datos de alta capacidad, como videollamadas laborales y educativas.

 Acceso a Internet de banda ancha en países de LatAm 

Sin embargo, persisten diferencias significativas entre las áreas urbanas y rurales. El 74% de los hogares urbanos tienen acceso a Internet fijo, en comparación con solo el 42% de los hogares rurales. La calidad del servicio es un obstáculo en muchos lugares, con el 55% de los hogares en toda la región que menciona la baja calidad del servicio como un problema importante.

El informe destaca la importancia de invertir en áreas complementarias para garantizar la inclusión en la economía digital, como la mejora de las habilidades digitales y tradicionales, la educación en habilidades digitales, el fortalecimiento de las regulaciones y la profundización de los mercados financieros.

 Las brechas en el uso y la cobertura del Internet en LatAm 

A pesar del avance en infraestructura, la región todavía enfrenta tres desafíos cruciales en cuanto a conectividad: la falta de cobertura en áreas de difícil acceso, el subaprovechamiento de la infraestructura actual y la necesidad de inversiones críticas en software, incluyendo habilidades digitales y capacidades regulatorias. Se espera que la región crezca un 2% en 2023, ligeramente por encima del 1.4% proyectado anteriormente, pero aún por debajo de otras regiones del mundo. Las tasas de crecimiento se pronostican en 2.3% y 2.6% para 2024 y 2025, respectivamente. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"