Actualidad

Ambiente incorpora drones en parques nacionales para la detección temprana de incendios forestales

Este sistema permitirá monitorear puntos de difícil acceso en 18 áreas protegidas distribuidas en 15 provincias, pudiéndose desplazar hacia otras áreas por cuestiones de emergencia.

30 Dic 2022

Este sistema permitirá monitorear puntos de difícil acceso en 18 áreas protegidas distribuidas en 15 provincias, pudiéndose desplazar hacia otras áreas por cuestiones de emergencia.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, incorporó 17 vehículos aéreos no tripulados (drones) para la detección temprana de incendios forestales en zonas de difícil acceso de siete parques nacionales del país.

Las aeronaves son manejadas por una red de radiocontrol y proporcionan información en tiempo real a una estación terrestre para la ejecución de un sistema de detección temprana automático diurno y nocturno de incendios forestales. Los drones operan en los parques nacionales Lanín y Laguna Blanca (Neuquén), Los Alerce y Lago Puelo (Chubut), Lihuel Calel (La Pampa), El Palmar (Entre Ríos) e Iberá y Mburucuyá (Corrientes).

Cabe destacar que en los últimos días se pudo detectar el primer foco ígneo a partir de este dispositivo tecnológico, ocurrido en el Parque Nacional Los Alerces, lo que permitió la rápida reacción de brigadistas para controlarlo antes de que se expandiera.

Esta nueva herramienta permite dar cuenta de posibles focos en zonas de alta sensibilidad ambiental y de difícil detección por otros sistemas. De esta manera, se contribuye a evitar incendios forestales de mayor magnitud y efectivizar los recursos que despliega en todo el país el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Asimismo, los drones generarán información fundamental para la elaboración de informes, avisos, reportes, alertas de peligro de incendio, búsqueda de personas y cazadores furtivos dentro de las áreas de observación. Con estos datos, las distintas jurisdicciones podrán planificar y minimizar los impactos en el ambiente. Con este fin, se seleccionaron 34 puntos de interés para lograr un monitoreo sostenido, con 17 drones monitoreando el territorio.

Cabe recordar que Argentina se encuentra en emergencia hídrica, por lo tanto se insta a todas las provincias a declarar la prohibición del uso del fuego mientras persistan estas condiciones climáticas. Con base en el informe de noviembre de la Mesa Nacional de Monitoreo de la Sequía, se identificó que alrededor de 163 millones de hectáreas del territorio nacional se encuentran en situación de sequía. De ellas, 22 millones presentan una categoría severa. 

Estas situaciones se agravan ante la presencia de incendios y potencian su propagación, debido a la retroalimentación posible por la acumulación de elementos en los suelos que actúan como combustible seco.

Más de Política y Economía
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"