Actualidad

Ambiente impulsa el saneamiento del basural de Concordia y un centro de gestión de residuos

Las medidas fueron anunciadas como parte del plan nacional de erradicación de basurales a cielo abierto y de gestión integral de residuos sólidos urbanos que lleva adelante la cartera. Beneficiará a más de 160 mil entrerrianos, aproximadamente 13 % de la población provincial.

8 Sep 2020

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, mantuvieron un encuentro mediante videoconferencia con el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, para impulsar el saneamiento del basural a cielo abierto en esa localidad entrerriana y el diseño, construcción y operación en el distrito de un centro ambiental regional de disposición final, clasificación y separación de residuos. 

Estas acciones beneficiarán también a las localidades de Los Charrúas, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yerua y Colonia Roca.

Al respecto, Cabandié se refirió a "la importancia que tiene una planta de tratamiento que va a contener a siete localidades, al mismo tiempo que se trata de una planta que se realizará bajo principios sostenibles, tanto en materia de energía como en captación de agua y utilización de los recursos". 

"Estamos cerrando un basural", afirmó el ministro, a la vez que destacó que el alcance del proyecto "hará de esta planta un ícono para la región y para la provincia". 

Por último, le recordó a los funcionarios locales presentes el interés por comenzar a trabajar en conjunto en el diseño de ordenanzas ambientales adecuadas a los criterios y necesidades del municipio.

Por su parte, Federovisky afirmó: "Estamos celebrando que después de tanto tiempo se pueda poner en marcha el proceso licitatorio para una obra largamente postergada y demandada por la región", y reconoció que esto permite "poner de pié un préstamo que estaba caído y subejecutado en la gestión anterior". 

Además, el funcionario detalló los ejes centrales del proyecto: "El primero es la remediación del basural a cielo abierto y todos los asociados a él. El segundo es la construcción de una planta de transferencia y separación que garantice que la reducción del volumen sea uno de los elementos centrales del proyecto. Y por supuesto la construcción de un centro de disposición final para albergar el rechazo que no pueda ser tratado".

A su turno, el intendente de Francolini definió la jornada como "un día histórico para Concordia". "Este paso adelante en materia ambiental posiciona a Concordia en un grado de avance que seguramente será tomada como referencia para muchas localidades del país", aseguró. 

Finalmente, expresó: "Queremos agradecer al presidente Alberto Fernández por haber llevado el federalismo a los hechos, en la asignación de recursos, en el trabajo conjunto con los intendentes. La única manera de construir un país más justo y solidarios es hacerlo entre todos los argentinos".

La iniciativa se implementa a través del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), por medio de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente nacional, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. 

El presupuesto destinado para la licitación pública nacional n.° 3/2020 -publicada en el día de la fecha y por la cual se cursarán las obras- es cercano a los 580 millones de pesos.

Enmarcado dentro de los lineamientos de la economía circular con inclusión social, el proyecto contempla la incorporación de tareas de recuperadores urbanos, bajo estrictos estándares laborales y de salubridad.

También participaron en el encuentro, la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Ambiente nacional, Soledad Cantero; el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barbieri; el director general de Coordinación y Relaciones Generales de esa misma Secretaría, Roberto Zabala; y el secretario de Ambiente de Concordia, Martín Armanazqui.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"