Actualidad

Alto nivel de cumplimiento en destrucción de rastrojos de algodón en Santiago del Estero

El Senasa verificó un 96% de cumplimiento en la destrucción de rastrojos del algodón en 25 establecimientos que ocupan un total de más de 25.000 hectáreas en la provincia de Santiago del Estero.

1 Nov 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) verificó un 96% de cumplimiento en la destrucción de rastrojos del algodón en 25 establecimientos que ocupan un total de más de 25.000 hectáreas en la provincia de Santiago del Estero.

"Al establecimiento relevado que no tiene sus rastrojos destruidos se le realizaron actas de infracción", precisó el Senasa en un comunicado, en el que detalló que las inspecciones tuvieron lugar en las localidades de Real Sayana, Pinto, Villa Unión y Malbrán de los departamentos de Avellaneda y Aguirre.

Los establecimientos relevados que se encontraron con los rastrojos de algodón destruidos en forma mecánica explicaron en conjunto una superficie de 24.700 hectáreas aproximadamente; es decir, el 98,8 % de la superficie total.

Por otro lado, se detalló que "el Centro Regional Noa Sur del Senasa -que abarca a las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán- continúa implementando los controles integrales de rutas con el fin de verificar las buenas prácticas del transporte del algodón y garantizar el correcto transporte de los alimentos por las rutas del norte del país".

"Los agentes del Senasa en Quimilí y zonas aledañas trabajan fuertemente para hacer cumplir las recomendaciones en el marco de la lucha contra el Picudo algodonero, la plaga más dañina que afecta a este cultivo", concluyó el comunicado.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"