Actualidad

Alto acatamiento del paro en acopios de los Recibidores de Granos

URGARA sostiene que en caso de que las demandas no sean escuchadas y de no obtener una respuesta satisfactoria se intensificarán las medidas de reclamo al no estar acordado aún la gratificación correspondiente al 2021.

22 Feb 2022

 La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por su Secretario General, Pablo Palacio, desarrolló con éxito este lunes la medida de fuerza de 24 horas con un fuerte acatamiento en "las zonas neurálgicas de mayor concentración de centros de acopios del país", indicaron.

"En caso de que nuestras demandas no sean escuchadas y de no obtener una respuesta satisfactoria continuaremos intensificando las medidas de reclamo al no estar acordado aún la Gratificación correspondiente al 2021", indicó Palacio dejando claro que se podrán retomar medidas de fuerza si los empresarios no dejan de lado su posición intransigente.

En el marco del paro, desde el sindicato dieron a conocer que: "Fuimos convocados por funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación para reunirnos mañana por la tarde con representantes de CONINAGRO y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales".

El paro culmina esta medianoche en todos los acopios del país, pero continúa el malestar ante la falta de respuestas de la cámara empresarial "correspondientes a la pendiente gratificación de 2021". Así, Juan Carlos Peralta, Secretario de Prensa de URGARA, argumentó: "Hay un fuerte acatamiento, principalmente en las franjas más grandes y en las zonas neurálgicas: el centro y el norte de la Provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca, Necochea, parte de Santa Fe".

"Los trabajadores de la rama puerto privado están ansiosos a que se destrabe el conflicto. Además, se manifestaron por la discriminación que sufren sus compañeros de acopio. La medida generó fuertes lazos de unidad y solidaridad entre los trabajadores" expresó Pablo Palacio.

URGARA cuenta en la actualidad con 9.000 afiliados en todo el país que se nuclean en los sectores de Puertos Privados; Control y Exportación; y Acopio. Integra la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA), y la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT).

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"