Ganaderia

Alternativas sustentables para el control de garrapatas en bovinos desarrolladas por el INTA

Por primera vez en Argentina, un equipo del INTA ha logrado identificar y caracterizar cepas fúngicas eficaces para el control de garrapatas en bovinos, con una efectividad del 98% y bajos impactos ambientales.

26 Abr 2024

Estos microorganismos, específicamente cepas de Beauveria bassiana, han demostrado ser una alternativa promisoria y sostenible en comparación con los acaricidas químicos tradicionales, que suelen tener altas tasas de resistencia y son menos efectivos.

Julieta Posadas, investigadora del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA Castelar, explicó que las cepas seleccionadas provienen de muestras de suelo de zonas endémicas en Argentina. A través de un meticuloso proceso que incluyó la confección de tablas de vida y estimaciones de parámetros poblacionales, se seleccionaron las cepas más virulentas. Estas pruebas revelaron que la cepa B. bassiana 98 (Bb98) y B. bassiana 132 (Bb132) son especialmente efectivas, reduciendo significativamente la reproducción y aumentando la mortalidad de las garrapatas.

Ambas cepas no solo mostraron una alta efectividad, sino que también fueron compatibles con acaricidas comerciales y presentaron bajos valores de concentración letal (CL50), lo que indica un menor riesgo para el medio ambiente. Además, estos hallazgos sugieren que el uso de Beauveria bassiana puede integrarse de manera efectiva en el control de garrapatas, ayudando a preservar la funcionalidad de las drogas acaricidas y la seguridad alimentaria.

Viviana Gómez, especialista del INTA Colonia Benítez, destacó que el beneficio principal de estas cepas fúngicas es su contribución a un control integrado de las garrapatas, respetando la sustentabilidad ambiental y reduciendo los problemas sanitarios asociados como la miasis y la transmisión de enfermedades como la babesiosis y anaplasmosis bovina.

Este avance representa un importante paso hacia un manejo más ecológico y económico de las parasitosis en la ganadería, potencialmente reduciendo las pérdidas económicas significativas causadas por estas infestaciones y elevando el bienestar animal en las explotaciones ganaderas de la región. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"