En Argentina
Se espera que el norte y centro del país enfrenten temperaturas significativamente altas debido a la influencia continuada de vientos tropicales. Estas áreas experimentarán temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso en zonas cercanas a Paraguay. Sin embargo, un cambio es inminente hacia el sur, donde se pronostica la llegada de vientos polares que traerán consigo un frente de tormenta, iniciando un descenso en las temperaturas.
En cuanto a las precipitaciones, el informe predice un panorama mixto. Mientras algunas regiones del noroeste y centro recibirán precipitaciones abundantes, otras áreas como el norte, centro-este y sudoeste verán aportes escasos, lo que podría complicar las actividades agrícolas en dichas zonas.
En Brasil
El escenario climático no es menos complejo. Los vientos del trópico mantendrán las temperaturas elevadas a lo largo de casi todo el país, especialmente en el interior, donde se alcanzarán máximos extremos. Las zonas costeras y la Amazonia verán temperaturas más moderadas, aunque aún altas.
Respecto a las lluvias, la Amazonia y el extremo noroeste del Cerrado disfrutarán de precipitaciones abundantes, beneficiosas para estos ecosistemas. No obstante, el resto del Cerrado, así como gran parte del Nordeste y los estados del litoral atlántico, experimentarán escasez de lluvias, lo que podría afectar negativamente a los cultivos en esas áreas.
Este informe subraya la importancia de la planificación y adaptación para los agricultores de ambas naciones, enfrentados a una temporada que combina extremos de temperatura y variabilidad en las precipitaciones, factores críticos para la producción agrícola. La Bolsa de Cereales recomienda mantenerse al tanto de las actualizaciones climáticas y prepararse para una temporada potencialmente impredecible.