Agricultura

Altas temperaturas y falta de lluvias podrían generar un fuerte declive en la cosecha de soja de la zona núcleo

Así lo advierte un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que sostiene que, por primera vez, las condiciones climáticas a nivel regional están neutralizando por completo la influencia positiva de El Niño

4 Feb 2024



Las altas temperaturas y la falta de lluvias podrían generar un fuerte declive en la cosecha de soja de la zona núcleo, según advirtió un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"Por primera vez, las condiciones climáticas a nivel regional están neutralizando por completo la influencia positiva del fenómeno ?El Niño'. Los pronósticos indican que la falta generalizada de lluvia persistirá durante la primera semana de febrero", advirtió el documento, elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

Según explicó la BCR, por estos días en los que las temperaturas máximas alcanzan los 38°C, la soja de primera se encuentra en un momento crítico en su proceso de definición de rendimiento. Por ello se advierte que si en los próximos 15 días la situación no cambia, lo que actualmente afecta a los suelos de mala calidad se extenderá a los suelos buenos, y la cosecha sufrirá un fuerte declive.

"En tan solo siete días, el área con condiciones de cultivo de muy buenas a excelentes disminuyó del 90% al 65%, mientras que el 10% de los lotes se encuentra en condiciones regulares o malas", planteó el informe.

Las altas temperaturas han tenido un impacto significativo en la soja de primera durante su fase más sensible. El 60% de la soja se encuentra en las etapas R4 y R5, en pleno llenado de granos, mientras que el resto está en la etapa R3, desarrollando vainas.

"La soja de primera estaba en buen estado hasta esta semana, cuando comenzaron las altas temperaturas y la falta de lluvia empezó a afectar a los lotes de calidad inferior. Esto se está observando en gran parte de la región núcleo, y la perspectiva de una cosecha exitosa se está desvaneciendo, especialmente en suelos de baja calidad, donde se registra estrés y pérdida de rendimiento. La condición de la soja de primera en la región núcleo ha sufrido un revés importante, pasando del 90% de condiciones muy buenas a excelentes de la semana pasada al 65% en la actualidad, con un 10% de los lotes en condiciones regulares o malas, algo que no se observaba hace una semana", destacaron expertos en el informe de la entidad rosarina.

En este contexto hay dos factores que están poniendo muy nervioso al sector. Por un lado, como dicen en Marcos Juárez, "asusta el pronóstico de altas temperaturas y no tener lluvias importantes a la vista". La otra cuestión tiene que ver con los márgenes. En la campaña anterior había costos de producción muy altos por alquileres e insumos. El ciclo 2023/24 sigue presionado por esos dos importantes ítems dentro de la estructura de costos, pero se le suma precios muy inferiores a los del año pasado.

La situación también afecta a los cultivos de maíz tardío y soja de segunda, que enfrentan condiciones preocupantes debido a la falta de lluvias y las temperaturas extremas. La sincronización floral en el maíz y las pérdidas de plantas en la soja son motivo de inquietud.

Con temperaturas máximas entre 35°C y 37°C y altas tasas de radiación, las reservas de agua en el suelo han disminuido en comparación con la semana anterior, y se han reportado condiciones de sequía en áreas aisladas del noreste y sureste de la región.

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"