Actualidad

Alivio en el campo porque el Gobierno tuvo que retirar del presupuesto el artículo de las retenciones

Dirigentes de la Mesa de Enlace destacaron la labor de diputados en contra de la inclusión de esa facultad delegada.

26 Oct 2022

 Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro; Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA)

En el campo recibieron con alivio que el Gobierno haya retirado del presupuesto 2023 el artículo 95 que le permitía volver a hacer uso de las facultades delegadas por las retenciones. El oficialismo accedió a sacar el texto luego del planteo de diputados como Alejandro "Topo" Rodríguez (Interbloque Federal) y Ricardo Buryaile (JxC).

"Agradezco a los diputados que nos entendieron, apoyaron y, principalmente, celebrar que se afiance la salud de la República con el respeto a la división de poderes y a la preservación de las facultades de cada uno", señaló Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA). Achetoni indicó que al oficialismo "no le quedaba otra" que sacar el controvertido artículo "porque perdía".

En los últimos meses, luego de que el año pasado el Gobierno perdiera las facultades delegadas del Congreso en materia de retenciones al no aprobarse el presupuesto 2022, la Mesa de Enlace tuvo reuniones con diferentes bloques para solicitar que sean los diputados quienes aborden el tratamiento de los derechos de exportación. Vale recordar que la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Jesús María tienen iniciada una causa judicial en contra de las retenciones porque las consideran "ilegales" al no estar el mandato del Congreso.

En este contexto, en las últimas horas entidades del sector enviaron cartas a los legisladores para que rechacen el artículo. "Solicitamos no acompañar una norma inconstitucional, arbitraria y que favorece la concentración de capitales, en detrimento de la economía de desarrollo del interior argentino. Y proponemos mantenga el Poder Legislativo las facultades de legislar en materia de impuestos y de Derechos de Exportación", plantearon desde FAA. 

En tanto, en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) habían advertido: "Reiteramos el pedido concreto que efectuáramos en oportunidad de distintas reuniones mantenidas con los bloques de la oposición, de no delegar facultades tributarias al Poder Ejecutivo nacional en materia de derechos de exportación".

"Es un poco lo que se buscaba, el objetivo que se buscaba. Se pudo plantear un presupuesto sin necesidad de asfixiar al sector agropecuario", indicó Jorge Chemes, presidente de CRA.

Para Nicolás Pino, presidente de la SRA, fue un "síntoma de madurez" que se haya sacado el artículo 95.

"Es indispensable que un país tenga un presupuesto para ordenar las cuentas del gobierno. En el proyecto 2023, y después de la votación de hoy, vemos como un síntoma de madurez legislativa que se haya dejado de lado el artículo que delegaba la facultad de fijar retenciones en el Poder Ejecutivo", dijo el presidente de la Rural.

Agregó: "Son los legisladores quienes tienen que trabajar en fijar las reglas impositivas, por lo cual creemos que un próximo paso hacia la institucionalidad debería ser el de ordenar la falta de sustento legal que tiene este impuesto, tal como reclamamos desde la Sociedad Rural Argentina a través del amparo presentado a principios de año en la Justicia".

En tanto, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, indicó: "El Gobierno decía que no las iban aumentar. Retirar este artículo es la mejor señal que no lo iban a hacer. Esto genera la previsibilidad que reclamamos, más ahora donde la sequía hace estragos".

Ayer, tras anunciar un programa para subsidiar el 40% del gasto de fertilizantes y semillas a los productores de hasta 400 hectáreas en soja y 100 de maíz, el ministro de Economía, Sergio Massa, había expresado a la prensa: "No hay voluntad de subir retenciones".

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"