Actualidad

Alientan la continuidad del régimen de promoción de biocombustibles, con modificaciones

"El régimen de promoción de los biocombustibles iniciado en 2006 fue exitoso", afirmó en ese sentido el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al confirmar que el gobierno está "terminando de estudiar algunas modificaciones que potencien los logros y planteen nuevos desafíos".

8 Feb 2021

 El Gobierno nacional analiza continuar con el régimen de promoción de biocombustibles que se estableció en 2006 mediante la ley 26.093, que tras 15 años de vigencia caduca en mayo próximo, pero con algunas modificaciones que potencien la actividad del sector, se informó hoy oficialmente.

"El régimen de promoción de los biocombustibles iniciado en 2006 fue exitoso", afirmó en ese sentido el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al confirmar que el gobierno está "terminando de estudiar algunas modificaciones que potencien los logros y planteen nuevos desafíos".

De esta manera, el ministro confirmó que el Gobierno nacional avanzará con un nuevo proyecto de promoción de la industria de biocombustibles para adecuarse a los avances alcanzados en los últimos 15 años de vigencia e incorporar nuevos objetivos y tecnologías.

"Es una tarea que estamos llevando adelante tanto con los ministerios de Economía y Agricultura como con la Cámara de Diputados", aseguró Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.

Esta declaración se da en la víspera de la visita a la provincia de Tucumán de una comitiva oficial encabezada por el presidente, Alberto Fernández.

Junto con el primer mandatario irán el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; Kulfas y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La Ley de promoción de biocombustibles que en 2006 otorgó beneficios fiscales por 15 años a los productores de combustibles realizados en base a soja, maíz y caña vence en mayo próximo.

Las provincias productoras y las entidades empresarias de biocombustibles se expresaron en los últimos meses a favor de una prórroga de la Ley 26.093 que está en tratamiento parlamentario, pero a la vez plantearon la importancia de debatir un nuevo esquema.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"