Clima

Alertas meteorológicas en Argentina: Zonda, viento fuerte y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre condiciones climáticas adversas en diversas regiones de Argentina en los próximos día

16 Nov 2023

La situación meteorológica en Argentina se encuentra en constante cambio, y en los próximos días, el Servicio Meteorológico Nacional emite alertas para varias regiones del país. Estas alertas incluyen el temido Zonda, vientos fuertes y tormentas que afectarán a diferentes áreas de Argentina.

El Zonda sigue siendo un factor destacado en la cordillera argentina

El viento Zonda es un fenómeno que persiste en gran parte de la cordillera argentina, caracterizado por su frecuencia y presencia notables. Durante los próximos días, se espera que áreas de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan experimenten viento Zonda, con alertas amarillas en vigor. Se pronostican vientos que oscilan entre 30 km/h y 50 km/h, acompañados de ráfagas más intensas. Sin embargo, el viernes se anticipa como el día de mayor intensidad y extensión del fenómeno, extendiéndose incluso al sur de Mendoza, con velocidades de viento de hasta 70 km/h y ráfagas superiores. Para esta zona, se emite una alerta de nivel naranja.

Tormentas y viento fuerte en la zona central del país

Un sistema frontal frío avanzará por la porción central de Argentina, lo que provocará el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. Esta franja central del país estará bajo la influencia de este sistema durante las próximas 72 horas. Se emite una alerta para la zona pampeana, incluyendo el este de Córdoba, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y Entre Ríos, anticipando tormentas severas.

Además, el viento fuerte también será un factor importante en diferentes áreas del país. Durante el jueves, se verá afectado el sector patagónico y el sur de Mendoza. El viernes, se extenderá a La Pampa, San Luis, sur de Córdoba y el oeste de Buenos Aires. Incluso para el sábado, se espera que el viento fuerte afecte al sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sudoeste de Entre Ríos, aunque comenzará a perder fuerza a partir del domingo.

Conclusión

Es importante que los residentes de las áreas afectadas por estas condiciones climáticas adversas estén preparados y tomen las precauciones necesarias para mantenerse seguros. El Servicio Meteorológico Nacional continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones regulares. Manténgase informado a través de fuentes confiables y siga las recomendaciones de las autoridades locales para enfrentar estos eventos climáticos.

En AgroLatam, estaremos atentos a cualquier desarrollo relacionado con el sector agropecuario y las condiciones meteorológicas en Argentina y la región de América Latina. Manténgase al tanto de nuestras futuras publicaciones para obtener información actualizada sobre este y otros temas relevantes para el sector. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"