Clima

Alertas meteorológicas en Argentina: nevadas, viento y tormentas en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional emite diversas alertas en Argentina debido a las condiciones climáticas actuales

4 Jul 2023

 En la cordillera patagónica, se esperan nevadas, mientras que el viento es protagonista en la región. Por otro lado, la zona pampeana experimenta alta humedad, lo que genera niebla y tormentas.

A pesar de ser temporada de invierno, los días continúan siendo calurosos debido al persistente viento del sector norte, que no solo aumenta las temperaturas, sino que también aumenta la humedad en las capas superficiales de la atmósfera.

Esta situación ha llevado al Servicio Meteorológico Nacional a emitir diversas alertas. En primer lugar, se registra un aumento significativo en las temperaturas, superando ampliamente los valores normales para el mes de julio.

Por otro lado, la humedad presente en el ambiente ha generado la formación de neblinas y bancos de niebla, lo que reduce considerablemente la visibilidad. Además, se ha observado inestabilidad atmosférica, con la presencia de lluvias y tormentas de diferentes intensidades en gran parte de la provincia de Buenos Aires.

Alerta por tormentas intensas En el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, se están produciendo lluvias y tormentas de variada intensidad desde la madrugada, y se espera que continúen durante gran parte del día. Estos fenómenos se desplazarán lentamente hacia el este y el norte, cubriendo progresivamente una gran extensión de la provincia de Buenos Aires. En menor medida, también se han registrado algunas tormentas aisladas en la provincia de La Pampa, aunque con menor magnitud.

Se prevé que estas tormentas persistan en la porción central y se desplacen lentamente hacia el norte. A medida que avancen, perderán intensidad y se disiparán gradualmente en los próximos días.

El calor persiste en el norte del país El viento persistente del sector norte mantendrá las temperaturas en niveles muy elevados durante los primeros días de julio, superando ampliamente los valores normales para esta época del año. Sin embargo, se espera que con la llegada de lluvias del sur al norte, ingrese gradualmente aire más frío y seco, lo que provocará un marcado descenso térmico.

Este enfriamiento se hará evidente a partir del miércoles en el norte patagónico, pero será más notable a partir del jueves y se intensificará hacia el fin de semana, alcanzando las temperaturas más bajas de la semana.

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"