Clima

Alertas activadas por ciclogénesis inminente en el centro de Argentina: Fuertes lluvias y tormentas previstas

Ciclogénesis amenaza centro de Argentina con lluvias abundantes; Cuyo y zona pampeana enfrentan serios impactos. Alerta en agricultura

11 Abr 2024

 El Servicio Meteorológico Nacional ha activado alertas por la inminente ciclogénesis que afectará el centro de Argentina, anunciando un panorama de lluvias muy abundantes en toda la franja central del país. Este evento meteorológico, caracterizado por la formación de un gran centro de baja presión, se intensificará particularmente sobre Cuyo, con foco en Mendoza y San Luis.

Se prevé que este fenómeno comience a potenciarse a partir del viernes, extendiéndose con lluvias persistentes durante 5 días. Aunque algunas precipitaciones dispersas pueden desarrollarse antes de este evento, las condiciones más complejas se esperan a partir del viernes.

Cuyo, la primera región que se verá significativamente afectada, enfrentará el desarrollo de lluvias abundantes y tormentas de variada intensidad debido a este importante centro de baja presión. A lo largo del fin de semana, se anticipa un incremento en los registros de lluvia, que sumarán a los acumulados esperados hasta el martes 16 de abril.

El sur de Mendoza y el sur de San Luis serán las zonas más afectadas, con pronósticos de acumulados que podrían superar los 100 mm, y en sectores puntuales, hasta 150 mm.

La situación también es alarmante para Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, donde el impacto de la ciclogénesis provocará lluvias significativas, con acumulados que podrían exceder los 150 mm en algunas áreas, especialmente en el sur de Córdoba y norte de La Pampa.

Este evento no solo plantea desafíos para la agricultura, que se encuentra en plena etapa de cosecha, sino que también podría generar retrasos en los trabajos agrícolas, afectando rendimientos y calidad de los cultivos. Además, se espera un incremento en la intensidad del viento sobre el noreste de Buenos Aires, lo que tendrá un impacto significativo en el Río de La Plata.

Una vez finalizado este evento de lluvias prolongadas y persistentes, se anticipa que las temperaturas vuelvan a un rango normal para la época del año, marcando un contraste notable con los registros de los primeros días de abril.

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"