Actualidad

Alertan que la suba en el precio de la carne disparó la inflación de alimentos por encima del 7% en febrero

El alza en alimentos empuja al IPC del segundo mes del año, que también tendrá el impacto de las subas en prepagas, telefonía móvil, servicios de cable, tarifas de electricidad, servicio doméstico y combustibles.

2 Mar 2023

 La inflación no detuvo su marcha en febrero y nuevamente sufrió el impulso del rubro Alimentos y Bebidas. El impacto del aumento en el precio de la carne se ve reflejado en un alza del 7,2% en el segmento alimenticio, mientras que en el promedio general el incremento alcanza el 6,1%, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora Focus Market.

Los principales cortes de carne habían evidenciado un incremento del 20% durante enero, pero el mismo no tuvo el impacto completo en el IPC del primer mes del año. Así lo advirtieron los frigoríficos enrolados en CICCRA  indicando que "si bien en enero de 2023 el rebote que registró el precio de la hacienda en pie impactó sobre el precio de la carne vacuna en el mostrador, por una cuestión de tiempos de medición el IPC no reflejó este fenómeno de forma completa".

A pesar de la implementación del programa estatal Precios Justos para siete cortes de carne, la suba en el valor de los cortes no reflejó una moderación significativa en febrero. "Los precios justos forman parte de una porción de las ventas minoristas en consumo masivo, pero no resuelven el problema de la caída de la demanda de dinero del peso argentino y pérdida de poder adquisitivo que se manifiesta con variación de precios en categorías básicas en el mes de febrero", indicó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

A raíz de eso, Di Pace expresó que "el aumento promedio del rubro carne vacuna hizo saltar la categoría alimentos por su nivel de incidencia en la canasta de alimentos de los argentinos a pesar de aún estar por debajo de la inflación interanual", sostuvo Di Pace.

De esta manera, el director de la consultora privada precisó que "en el mes de febrero la corrección de precios regulados le puso calor a la variación de precios con subas de Prepagas, telefonía móvil, servicios de cable, tarifas de electricidad, servicio doméstico y combustibles. A su vez, en el caso de Alimentos y Bebidas la variación fue de 7,2 % y en Higiene y Limpieza del 8 % con un nivel general promedio de precios del 6,1 % para el segundo mes del año".

La consultora seleccionó un conjunto de 71 skus que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de febrero 2022 contra febrero 2023 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios del mes de febrero 2023 respecto enero 2023 en las categorías seleccionadas.



Las 10 categorías de productos que más aumentaron en forma interanual de febrero 2022 frente a febrero 2023 fueron: Azúcar +172%, Rollo de cocina +159,4%, Pastas Secas +157,4%, Harina +151,2%, Pan de Molde +145%, Aceite +143,9%, Huevos +142,2%, Pañales +140,5%, Flanes +139,9%, y Jabón de tocador +137,8%.

En tanto que las 10 categorías de productos que más aumentaron en el período de febrero 2023 vs enero 2023 fueron: Desinfectantes +37,3%, Cremas dentales +28,2%, Huevos +23,3%, Carnes 22%, Enlatados de Pescados +12,9%, Flanes +12,3%, Jabón en Barra +11,4%, Mermelada +11,3%, Yogures +10,5%, Nuggets +10,3 y Pastas Secas +9,4%.

El informe también destacó la baja de precios promedio ponderado en el segundo mes del año en las categorías de: Caldos -21,8%, Snacks -19,8%, Pañales -16,6%, Aceite -3,2%, y Pan de Molde -2,1%

"La macroeconomía argentina está muy tensionada aún. Argentina viene teniendo en este comienzo de año un déficit trillizo tanto fiscal como comercial al que se le suma el de reservas en dólares para afrontar este 2023. El cuarto déficit devenido de los anteriores tres es el de Bolsillo con una inflación que a este ritmo se acercará al 42 % para el primer semestre del año. La inflación ha llegado a 3 dígitos en su promedio general de precios en forma interanual" señaló Di Pace.

Por Joaquin Morosi 

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"