Medio Ambiente

Alertan que el iceberg más grande del mundo viaja a la deriva por el mar

El A23a mide aproximadamente 4000 kilómetros cuadrados, unas tres veces Nueva York. Pasó 30 años sin moverse.

17 Dic 2024

El iceberg más grande y más antiguo del mundo, el A23a, que llevaba varado desde hacía más de tres décadas, se rompió y se encuentra ahora flotando a la deriva por el océano Antártico, según ha revelado la organización British Antarctic Survey (BAS).

El megaiceberg, cuyas placas de hielo miden 400 metros de grosor, pesa casi mil millones de toneladas y cuya superficie abarca unos 4.000 kilómetros cuadrados (unas tres veces Nueva York), se había roto hace un año, si bien ahora ha vuelto a desligarse de su posición al norte de las islas Orcadas del Sur, en la Antártida.

Este suceso sin precedentes comenzó en 2020, cuando el bloque de hielo tuvo una serie de movimientos que fueron registrados por los expertos en la materia. A mediados de este año, los expertos del BAS notaron que en realidad giraba sobre sí mismo debido a que había sido atrapado por un fenómeno natural conocido como Columna de Taylor. Esto provocó que se desprenda del resto del continente blanco y comience a circular.

Este fenómeno provoca que las ondas de agua giratorias se sitúen sobre un monte submarino, contengan cualquier objeto en su camino y lo mantengan en su lugar. Una vez que la columna se deprende, el objeto se libera y es impulsado lejos del epicentro.

Según el medio británico The Sun, las predicciones direccionales indicaron que el A23a continuará el camino que sigue la Corriente Circumpolar Antártica, y que probablemente se desplazará hacia las islas Georgias del Sur, un archipiélago del conjunto denominado Antillas del Sur ubicado en el océano Atlántico Sur.

El A23a, cuyo tamaño ocupa el doble de la superficie que tiene el área metropolitana de Londres o bien unas viente veces la Ciudad de Buenos Aires, se desprendió en 1986 de la plataforma de hielo antártica Filchner, cuando se resquebrajó en tres trozos más pequeños, siendo el A23a uno de ellos.

Los expertos le han seguido la pista y han visto que durante meses estuvo atrapado en la Columna de Taylor, un fenómeno oceanográfico donde el agua en rotación atrapa a los objetos sobre su superficie, lo que mantuvo al A23a girando sobre un punto y retrasando al mismo tiempo su anticipado viaje hacia el norte.

Más de Política y Economía
La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura
Economia

La UIA expresó sus dudas sobre la licitación de la Hidrovía y pidió inversiones en infraestructura

La entidad reclamó "consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales"
Ganancias: nuevas escalas y umbrales a partir de febrero
Economia

Ganancias: nuevas escalas y umbrales a partir de febrero

Desde febrero, comienzan a regir las nuevas escalas del impuesto a las Ganancias, con un piso más alto para la retención.
Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro
Economia

Preocupación en el Norte Grande por la sequía y el impacto en el agro

 Las altas temperaturas y la falta de lluvias encendieron las alarmas en el Norte Grande, donde la sequía amenaza tanto a los cultivos como a la ganadería.
La Sociedad Rural pedirá alivio para productores patagónicos
Economia

La Sociedad Rural pedirá alivio para productores patagónicos

El presidente de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino, confirmó que llevará los reclamos de los productores patagónicos a la reunión que la Mesa de Enlace mantendrá este jueves con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"