Clima

Alerta Rojo. Se intensifica la ola de calor extremo y se extiende a provincias centrales de Argentina

Alerta rojo por temperaturas extremas se mantiene vigente en el norte de la Patagonia, Mendoza y sur de Buenos Aires.

29 Ene 2024

 Un bloqueo atmosférico está propiciando un notable ascenso de las temperaturas esta semana en el centro y norte del país. El interrogante que persiste es: ¿cuándo culminará esta ola de calor?

El calor intenso y persistente no ofrece tregua en esta segunda quincena de enero, especialmente en Cuyo y el norte de la Patagonia, donde las temperaturas habitualmente superan los 40 °C.

Esta nueva semana, el sector central de Argentina comenzará a experimentar condiciones similares, anticipándose que los primeros días de febrero sean los más calurosos de la temporada estival, que hasta ahora se había mantenido relativamente moderada.

El bloqueo atmosférico actual interrumpe un verano que se caracterizaba por su dinamismo, con frentes fríos y precipitaciones frecuentes en el centro y norte del país, una tendencia esperada en un escenario de El Niño como el actual.

La ola de calor que se extiende persistentemente por Argentina comenzó en la Patagonia norte y afecta a todo el país, con excepción del sur y noreste, donde las temperaturas se mantienen más normales.

El Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional actualizó su alerta rojo, señalando temperaturas extremas en diversas regiones, afectando a millones y generando preocupación.

¿Qué temperaturas se esperan esta semana? Se prevé un ascenso sostenido de temperaturas en el norte y, en particular, en las provincias centrales. Buenos Aires, por ejemplo, superará los 33 °C diariamente a lo largo de la semana, con mínimas sorprendentemente altas, anticipándose que constituya la primera ola de calor de la temporada.

La Costa Atlántica bonaerense y otras regiones del país también experimentarán un aumento en las temperaturas, con máximas que oscilarán entre los 34 y 38 °C en varias ciudades.

¿Hasta cuándo durará la ola de calor? El actual patrón de bloqueo atmosférico, que ha llevado a un aumento considerable de las temperaturas, podría empezar a revertirse durante la segunda mitad de la próxima semana. Aunque por ahora se mantienen bajas las probabilidades de precipitaciones, no se descartan algunas tormentas puntuales y fuertes.

Agrolatam.com
Más de Clima
Del AMBA al campo: el violento temporal dejó granizo, destrozos y cosechas arrasadas
Clima

Del AMBA al campo: el violento temporal dejó granizo, destrozos y cosechas arrasadas

La tormenta golpeó con fuerza al sur del Gran Buenos Aires y también devastó campos en Lincoln, con granizo del tamaño de pelotas de golf. Daños en autos, calles anegadas, cultivos destruidos y animales muertos: el saldo de una jornada marcada por el clima extremo.
Tormentas fuertes en el arranque del finde XXL: cuándo llega la lluvia y cómo sigue el tiempo en Semana Santa
Clima

Tormentas fuertes en el arranque del finde XXL: cuándo llega la lluvia y cómo sigue el tiempo en Semana Santa

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas fuertes para la noche del Jueves Santo en el AMBA y el norte de Buenos Aires. El fenómeno marcará el cierre de una semana inestable, antes del ingreso de aire frío para el fin de semana largo de Pascuas.
¿Vuelven las heladas? El agro argentino enfrenta una semana con contrastes extremos
Clima

¿Vuelven las heladas? El agro argentino enfrenta una semana con contrastes extremos

Temperaturas por debajo de cero, heladas en zonas productivas clave y lluvias casi nulas en la mayor parte del país marcan la nueva perspectiva agroclimática. En EE.UU., el riesgo se traslada a inundaciones y tormentas severas.
El mapa de heladas se redefine: Riesgos y oportunidades para nuestro agro
Clima

El mapa de heladas se redefine: Riesgos y oportunidades para nuestro agro

Un estudio de la FAUBA mostró que el período en el que ocurre este fenómeno se acortó en muchas regiones; incluso, hasta desaparecer
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"