Economia

Alerta precios: la carne aumentó 20,9% en el Conurbano

Es un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). El índice de aumentos general da 5,09% en el últmo mes del año. La misma institución había informado en noviembre un panorama de precios estabilizados.

8 Ene 2025


Alerta precios: la carne aumentó 20,9% en el Conurbano

Se acerca la fecha de publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre y los especialistas empiezan a buscar referencias en el comportamiento de los diferentes valores de góndola para estimar el número de la inflación. En este sentido, se dio a conocer que el incremento de los alimentos en negocios del conurbano fue del 5,09% durante diciembre de 2024.

La nota alarmante de este relevamiento tiene que ver con el aumento de la carne que registró una suba del 20,9% e impulsó el alza del índice que mide los costos de estos productos de consumo básico. Como ya es costumbre, el asado lideró el listado de la suba con un incremento del 35,7%.

Según la información proporcionada por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), al corte preferido de los argentinos le siguieron la carnaza y la carne picada que se encarecieron en un 25%. Por su parte, la paleta tuvo un alza del 21,4%, mientras que el pollo costó un 16,6% más durante el último mes de 2024.

"Tanto la proclamada estabilización de los precios en los productos de consumo masivo, como el conjunto de los datos de la macroeconomía, están asentados sobre bases frágiles, como lo demuestran las intervenciones del Banco Central para sostener el atrasado valor del dólar, y el movimiento de los precios de la carne en el último mes del año que influyen fuertemente en los índices al consumidor", sostuvieron desde el organismo.

Evolución de los precios

Los datos que arrojó el informe del ISEPCI marcan un contraste con el resultado de noviembre, mes en el que los números se mantuvieron estables. Esta suba de los valores dentro de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) se registró luego de relevar el comportamiento de los precios en los comercios de barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense.

A partir de este resultado se puede afirmar que una familia de cuatro integrantes -dos adultos y dos niños- necesitó $30.000 más para afrontar el pago de los productos que consume diariamente. En noviembre, el ingreso requerido para alimentarse fue de $416.599,8, mientras que en diciembre el monto estimado se ubicó en los $437.787,4.

Si la comparación de precios toma como referencia los valores vigentes en noviembre de 2023 el incremento registrado fue de un 139,3%. Esto es así debido a que el mismo grupo familiar necesitó $254.881,8 para comprar alimentos y no caer por debajo de la línea de indigencia durante el mismo mes del año anterior.

"La misma familia de cuatro integrantes necesitó para cubrir sus gastos de la Canasta Básica Total (CBT) $998.155,1, o sea, $52.473,59 (5,5%) más que un mes atrás", sostuvieron desde el ISEPCI respecto del límite para no caer en un nivel de pobreza.

Además, presentaron un análisis de la evolución de los precios durante el desarrollo de la gestión libertaria y remarcaron: "desde que asumió este Gobierno, trece meses atrás, los productos de almacén subieron 147%, los cortes de carne 136,5%, las frutas y verduras 124,9%".

Más de Política y Economía
Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo
Actualidad

Una oportunidad de oro para el trigo: el gesto que podría cambiar el ánimo del campo

La siembra de trigo se acerca con expectativas tensas. Mientras el Gobierno analiza mantener o subir las retenciones, surge una propuesta de bajo costo fiscal pero alto impacto productivo: ¿será la llave para reactivar la confianza en el agro?
Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida
Actualidad

Francisco, el Papa que sembró un legado de esperanza: el agro y el futuro de la Iglesia ante su partida

La despedida de Jorge Bergoglio deja una huella indeleble: un Papa que impulsó reformas, defendió la tierra como "casa común" y acercó la voz del agro argentino y global al corazón de la Iglesia. Ahora, el mundo se pregunta: ¿florecerán sus semillas o el viento cambiará el rumbo?
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"