Medio Ambiente

Alerta por riesgo de incendios ante aumento de focos de calor y sequías

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) ha difundido un nuevo informe que advierte sobre el incremento de focos de calor en varias provincias argentinas, en un contexto de sequías que agravan el riesgo de incendios

20 Ago 2024

. Aunque las quemas controladas son comunes en esta época del año, las condiciones actuales incrementan significativamente la posibilidad de que estas prácticas deriven en incendios descontrolados.

Según el Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación de agosto, elaborado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en julio de 2024 se registraron más de 2000 focos de calor en las provincias de Chaco, Corrientes y Santa Fe. En Corrientes, se detectaron 2754 focos, superando el promedio histórico para este mes. Otras provincias que también registraron cifras superiores al promedio histórico en julio fueron Jujuy (153 focos), Salta (600 focos), Córdoba (397 focos), San Luis (240 focos), Mendoza (472 focos), La Pampa (131 focos) y Río Negro (209 focos).

Neuquén destacó por sobrepasar su máximo histórico con 607 focos de calor. Aunque en Chaco y Santa Fe se superaron los 2000 focos, estos valores no excedieron el promedio histórico, lo que subraya lo habitual que resultan estas prácticas en estas regiones. Sin embargo, en agosto, la cantidad de focos detectados continúa siendo alarmantemente alta.

El mapa del informe ilustra la ubicación de los focos de calor detectados en distintos días de agosto, con una alta concentración de puntos en la región del NEA, como es común durante el invierno. Las condiciones secas prevalecientes en las principales áreas agrícolas del país no solo elevan el riesgo de incendios, sino que también afectan negativamente la producción vegetal.

El mapa de estado de las reservas hídricas, proporcionado por la ORA, muestra un déficit significativo en varias zonas, como el oeste de Chaco, donde se observan numerosos focos de calor. La situación requiere una vigilancia constante para prevenir posibles incendios que podrían tener graves consecuencias para el ambiente y la economía agrícola del país.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"