Actualidad

Alerta para el ciclo 2022/23: Argentina ante las puertas de una tercera "Niña" consecutiva

Hace 20 años que no sucede. Según datos del último informe de la NOAA, "La Niña" continuaría en el invierno del hemisferio sur con un 53% de probabilidades (junio/agosto de 2022).

18 Mar 2022

 «Argentina ante las puertas de una tercera "Niña" consecutiva», afirma el último informe de la Guía Estratégica para el Agro.

Lo que muestra la última publicación de la NOAA es una muy mala noticia para Argentina: el peor escenario climático empieza a mostrar señales ciertas de que puede volverse realidad. Las publicaciones del organismo internacional que sigue el fenómeno del ENSO muestra que hay un decidido cambio de tendencia en los últimos dos meses respecto de fines del 2021: las barras azules que muestran la probabilidad de valores Niña para junio-agosto pasaron de un 22% (diciembre 2021) a 53% en la reciente actualización de marzo.

"Según estos datos, las condiciones actuales hacen muy probable que La Niña continúe en el invierno del hemisferio sur. Las temperaturas superficiales del Pacífico por debajo del promedio se fortalecieron durante febrero de 2022 y las anomalías negativas se extendieron desde el Océano Pacífico ecuatorial central hacia el este. El valor de anomalía disminuyó de -0,6ºC a principios de febrero a -1,1ºC en la primera semana de marzo. El sistema acoplado océano-atmósfera está reflejando la continuidad de las condiciones Niña", explica el consultor Elorriaga. Proyectando los datos actualizados al final de la primera quincena de marzo, hay una razonable posibilidad de que el forzante La Niña continúe en el invierno del hemisferio sur (53 % durante junio/agosto de 2022). A partir de ese momento existe una probabilidad muy pareja (40-50%) de una transición a Niña, que sería la tercera consecutiva.

"Hace 20 años que no ocurre algo así..."

En agosto (2021) alertábamos de la segunda Niña consecutiva que ahora está en vías de seguir. El problema de estos escenarios es que mes a mes se agrava una falta de agua que se vuelve estructural, aunque por momentos haya mejoras, como lo sucedido en los últimos 30 días. Pero la situación de fondo no logra revertirse: los niveles profundos del suelo se desecan severamente. Esto vuelve a los cultivos muy sensibles al estrés termo hídrico. En este ciclo que aun muestra muchas interrogantes productivas, de las expectativas iniciales, Argentina perdió al menos un 11% de producción en soja y un 15% en maíz. Desde inicios del 2020, ya van 23 meses de lluvias por debajo de las medias mensuales en la región núcleo. Los productores han visto como se ha modificado el paisaje al desaparecer cursos de agua y lagunas que eran históricas. La vulnerabilidad productiva del ciclo 2022/23 sería aún mayor que la de la campaña actual si se confirma una tercera Niña, algo que es tan inusual que para tener referencias hay que retroceder a lo sucedido entre 1999 y 2001.

¿Qué pasó entre 1999 y 2001?

Las primeras dos de las tres Niñas que se produjeron entre 1999 y 2001 fueron muy intensas con valores ONI que incluso perforaron la barrera del -1,5. La tercera ya no, y las proyecciones muestran que esta posible tercera Niña sería más grave que la de hace veinte años atrás.

En aquel entonces, en esos tres ciclos productivos el maíz argentino rindió entre 53 y 54 qq/ha y la soja entre 23 y 25 qq/ha.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"