Autos

Alerta. Nuevo monto en el trámite clave que afecta a autos usados en Argentina

El Gobierno ha aumentado los montos de un certificado indispensable para aquellos que transfieren autos usados en Argentina.

26 Jul 2023

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha establecido una nueva escala de montos para el Certificado de Transferencia Automotor (CETA), afectando a vehículos cuyo valor supere los $4.500.000. Este aumento representa un 85% respecto al valor anterior.

¿Cómo se tramita el CETA?

Para obtener el formulario CETA, los interesados deben acceder a la página de AFIP y completar los datos personales y del vehículo, incluyendo marca, modelo y dominio, entre otros detalles. No es necesario contar con una clave fiscal para realizar este trámite, aunque si se ingresa con dicha clave, se puede acceder al servicio "Transferencia de Bienes Muebles Registrables" y luego al Certificado de Transferencia de Automotores. Cabe destacar que el trámite CETA es completamente gratuito.

Datos necesarios para el formulario CETA

Los interesados en obtener la certificación deben contar con los siguientes datos del vehículo y las partes involucradas:

Dominio del vehículoMarca y modeloFábrica del tipo de vehículoIdentificación del vendedor, incluido el porcentaje de titularidadDatos del comprador

¿Cuándo es necesario obtener el formulario CETA?

Desde ahora, las transferencias de autos que superen los $4.500.000 deben realizarse mediante el CETA en AFIP.

¿Qué es el CETA?

El CETA es el Certificado que deben tramitar las personas humanas, sucesiones divisas y personas jurídicas del país o con residencia en el exterior al declarar la transferencia de un auto o moto usada. Este trámite se realiza por internet. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Volkswagen presenta su visión del futuro eléctrico en China con tres nuevos prototipos
Autos

Volkswagen presenta su visión del futuro eléctrico en China con tres nuevos prototipos

La automotriz alemana reveló en Shanghái los modelos ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO, tres vehículos eléctricos e inteligentes diseñados en conjunto con socios locales. Con conducción autónoma Nivel 2++ y arquitectura IA, representan el desembarco más ambicioso de la marca en el mercado asiático.
Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca
Autos

Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca

Desde China para el mundo, la nueva Nissan Frontier 2026 llega con motor híbrido, tracción inteligente y tecnología de punta. La automotriz dejará de fabricarla en Argentina y concentrará la producción regional en México. ¿Qué implica este cambio para el agro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"