Agricultura

Alerta fitosanitaria en Argentina por plaga de langostas que amenaza cultivos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), bajo la dirección de Pablo Cortese, ha emitido una alerta fitosanitaria hasta el 31 de diciembre de 2025, debido al resurgimiento de la langosta sudamericana en el territorio argentino

26 Feb 2024

 Esta plaga, conocida por su alta capacidad de dispersión y voracidad, amenaza significativamente la producción agrícola del país, valorada en aproximadamente US$ 3.700 millones.

La langosta sudamericana es una plaga migratoria y transfronteriza, capaz de desplazarse hasta 150 km por día. Si bien no representa un peligro directo para la población, su presencia en altas densidades puede causar un impacto social considerable, especialmente en zonas urbanas. Las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y del Noreste Argentino (NEA) son las más susceptibles a sufrir daños por esta plaga.

Desde 2015, Sudamérica ha experimentado un resurgimiento de esta plaga, que había estado inactiva durante 60 años. Esto llevó a la declaración de Emergencias Fitosanitarias en países vecinos como Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. La reciente detección de un incremento poblacional en algunas zonas de Argentina por parte del Senasa ha encendido las alarmas.

El Senasa ha enfatizado la necesidad de coordinar acciones para controles tempranos de la plaga, con el fin de minimizar su impacto. La alerta fitosanitaria implica que cualquier persona responsable de explotaciones agrícolas o ganaderas, así como autoridades sanitarias, deben notificar inmediatamente la presencia de la langosta sudamericana.

Las medidas de control incluyen la realización obligatoria del control de la plaga, el uso de principios activos autorizados por el SENASA, y la colaboración con los agentes oficiales para realizar, supervisar o fiscalizar las actividades de control. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas.

Senasa alerta fitosanitario

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"