Agricultura

Alerta fitosanitaria en Argentina por plaga de langostas que amenaza cultivos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), bajo la dirección de Pablo Cortese, ha emitido una alerta fitosanitaria hasta el 31 de diciembre de 2025, debido al resurgimiento de la langosta sudamericana en el territorio argentino

26 Feb 2024

 Esta plaga, conocida por su alta capacidad de dispersión y voracidad, amenaza significativamente la producción agrícola del país, valorada en aproximadamente US$ 3.700 millones.

La langosta sudamericana es una plaga migratoria y transfronteriza, capaz de desplazarse hasta 150 km por día. Si bien no representa un peligro directo para la población, su presencia en altas densidades puede causar un impacto social considerable, especialmente en zonas urbanas. Las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y del Noreste Argentino (NEA) son las más susceptibles a sufrir daños por esta plaga.

Desde 2015, Sudamérica ha experimentado un resurgimiento de esta plaga, que había estado inactiva durante 60 años. Esto llevó a la declaración de Emergencias Fitosanitarias en países vecinos como Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. La reciente detección de un incremento poblacional en algunas zonas de Argentina por parte del Senasa ha encendido las alarmas.

El Senasa ha enfatizado la necesidad de coordinar acciones para controles tempranos de la plaga, con el fin de minimizar su impacto. La alerta fitosanitaria implica que cualquier persona responsable de explotaciones agrícolas o ganaderas, así como autoridades sanitarias, deben notificar inmediatamente la presencia de la langosta sudamericana.

Las medidas de control incluyen la realización obligatoria del control de la plaga, el uso de principios activos autorizados por el SENASA, y la colaboración con los agentes oficiales para realizar, supervisar o fiscalizar las actividades de control. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas.

Senasa alerta fitosanitario

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"