Agricultura

Alerta fitosanitaria en Argentina por plaga de langostas que amenaza cultivos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), bajo la dirección de Pablo Cortese, ha emitido una alerta fitosanitaria hasta el 31 de diciembre de 2025, debido al resurgimiento de la langosta sudamericana en el territorio argentino

26 Feb 2024

 Esta plaga, conocida por su alta capacidad de dispersión y voracidad, amenaza significativamente la producción agrícola del país, valorada en aproximadamente US$ 3.700 millones.

La langosta sudamericana es una plaga migratoria y transfronteriza, capaz de desplazarse hasta 150 km por día. Si bien no representa un peligro directo para la población, su presencia en altas densidades puede causar un impacto social considerable, especialmente en zonas urbanas. Las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y del Noreste Argentino (NEA) son las más susceptibles a sufrir daños por esta plaga.

Desde 2015, Sudamérica ha experimentado un resurgimiento de esta plaga, que había estado inactiva durante 60 años. Esto llevó a la declaración de Emergencias Fitosanitarias en países vecinos como Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. La reciente detección de un incremento poblacional en algunas zonas de Argentina por parte del Senasa ha encendido las alarmas.

El Senasa ha enfatizado la necesidad de coordinar acciones para controles tempranos de la plaga, con el fin de minimizar su impacto. La alerta fitosanitaria implica que cualquier persona responsable de explotaciones agrícolas o ganaderas, así como autoridades sanitarias, deben notificar inmediatamente la presencia de la langosta sudamericana.

Las medidas de control incluyen la realización obligatoria del control de la plaga, el uso de principios activos autorizados por el SENASA, y la colaboración con los agentes oficiales para realizar, supervisar o fiscalizar las actividades de control. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas.

Senasa alerta fitosanitario

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"