Uruguay

Alerta en Uruguay: Muerte de 95 vacas por nitratos y nitritos en pastoreo

Un tambo en San José, Uruguay, sufre la pérdida de 95 vacas debido a la acumulación de nitratos y nitritos en los pastizales, en un año marcado por sequías prolongadas

1 Jun 2023

El INIA emite recomendaciones para el manejo de animales, mientras que en Argentina también se reportan casos similares.

Nota: La acumulación de altos niveles de nitratos (NO3) en los pastizales puede representar un peligro para los rumiantes. Cuando los animales consumen estos nitratos, los microorganismos presentes en el rumen los reducen gradualmente a nitritos (NO2). Sin embargo, si el proceso de conversión a amonio no ocurre de manera rápida, los nitritos pueden ingresar al torrente sanguíneo en cantidades excesivas, causando intoxicación.

El nitrito en la sangre transforma la hemoglobina en metahemoglobina, lo que impide el transporte adecuado de oxígeno a los tejidos. La presencia de metahemoglobina confiere a la sangre un color marrón achocolatado característico. Si la proporción de metahemoglobina supera el 65%, el animal no recibe suficiente oxígeno y puede fallecer en pocas horas.

Diego Sotelo, director de Transferencia de Tecnología y Comunicación del INIA, advierte sobre la gravedad de la situación, informando que recientemente 95 vacas en pastoreo en un tambo de San José perdieron la vida debido a esta causa. Estas vacas se dividían en 90 vacas secas y 5 en producción. Sotelo insta a prestar atención a las recomendaciones técnicas emitidas por el INIA para evitar más pérdidas.

Entre los síntomas que se pueden observar en los animales afectados se encuentran la dificultad para respirar (respiración rápida y trabajosa), la falta de coordinación al caminar, temblores, micción frecuente y un cambio en el color de las mucosas de rosado a grisáceo o parduzco.

¿Por qué ocurre la intoxicación?

La acumulación de nitratos en las plantas se da bajo ciertas condiciones especiales. Es común encontrar altos niveles de nitrógeno en el suelo debido a la fertilización, la mineralización, el pastoreo intensivo o la aplicación de grandes cantidades de estiércol, lo que favorece la acumulación de nitratos en las plantas. Además, suelos ácidos o deficientes en fósforo, azufre y molibdeno también pueden contribuir a esta acumulación.

Las condiciones ambientales como sequías prolongadas, exceso de humedad, frío o luz escasa, que generan estrés en las plantas y retrasan su crecimiento, también favorecen la acumulación de nitratos.

En el presente año, se han dado varias de estas condiciones, lo que ha contribuido a la acumulación de nitratos en las plantas. Los nitratos se concentran principalmente en la base del tallo y las hojas de las plantas jóvenes. Es común observar un color verde oscuro y un aspecto vigoroso en las plantas con altos niveles de nitratos.

¿Qué animales se ven afectados?

La intoxicación por nitratos y nitritos puede afectar a todos los rumiantes, independientemente de su edad y estado fisiológico.

¿Qué medidas se deben tomar ante la sospecha de pasturas peligrosas?

Evitar que los animales hambrientos pastoreen este tipo de forrajes. Antes del pastoreo, proporcionar fuentes de carbohidratos solubles como maíz, sorgo o afrechillo. Se recomienda que más del 50% de la dieta total se componga de otros alimentos seguros, como pasturas seguras, heno, ensilaje y suplementos. Evitar el pastoreo durante 2 a 3 semanas después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados, como urea o fosfato de amonio. Realizar análisis de laboratorio para medir los niveles de nitratos en las plantas y consultar a un asesor para interpretar los resultados.

¿Qué hacer en caso de presentar síntomas de intoxicación?

Administrar de forma lenta una solución intravenosa de azul de metileno al 1%, a una dosis de 1 a 2 mg/kg de peso vivo, o una solución intravenosa de hiposulfito de sodio, previa consulta con un veterinario de confianza.

Advertencia en Argentina

La semana pasada, el INTA Balcarce emitió recomendaciones sobre esta problemática debido a diversos casos de mortandad de animales en el país. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"