Autos

Alerta en sector automotriz por el impacto del parate en Brasil

Fuerte rebrote de covid en el país vecino pone en jaque crecimiento del 67% previsto para 2021. Preocupan componentes y exportaciones.

29 Mar 2021

La segunda ola del coronavirus  ya es una realidad en América del Sur. Lo que resta precisar son los impactos que tendrá a nivel sanitario y económico. Por lo pronto, el eje de la preocupación está puesto en Brasil  por la situación que atraviesa el rebrote de la pandemia actualmente, la extensión de sus fronteras y la importancia de su producción en todas las cadenas de valor regionales. En este sentido, las terminales automotrices del país vecino decidieron frenar su actividad durante catorce días. Fabricantes locales advierten que el parate podría desacelerar el repunte del sector. 

La decisión no es caprichosa. La semana pasada Brasil batió tres tristes récords en simultáneo: superó los 100.000 casos de coronavirus en 24 horas, registró más de 3 mil muertes en un solo día y cruzó la línea de los 300 mil decesos acumulados. En ese marco, sindicatos y empresarios coordinaron el cese de actividades que se extenderá por dos semanas.

Más allá de la preocupación sobre el impacto que esto pueda traer a la Argentina a nivel sanitario, tratándose de un país limítrofe, las consecuencias económicas ya comenzarán a sentirse. "Nuestra industria tiene cierta dependencia comercial de Brasil por la demanda ya que representa entre el 30% y el 40% de las exportaciones, pero también en la provisión", advirtió a Ámbito Juan Cantarella, gerente general de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

En este momento la preocupación central pasa por la posibilidad de que la producción pueda frenarse por falta de componentes claves, como motores. Si bien la mayor parte de las empresas previendo la situación pudo aumentar el nivel de stock, Cantarella señala que "no se descarta algún rebote de faltantes, tanto de insumos como de autopartes".

Luego del fuerte impacto inicial del aislamiento social preventivo y obligatorio, la recuperación del sector viene siendo acelerada en los últimos meses. Según un informe de AFAC y de la Unión Industrial Argentina al inicio de 2021 el 39% de los autopartistas tuvo un incremento de la demanda interna.

Por otro lado, la dinamización de la actividad junto con la puesta en marcha de actividades de servicios permitió que se reactive la cadena de pagos. De acuerdo al relevamiento citado se redujo la mora en impuestos, compromisos financieros y pago a proveedores. Además ninguna empresa del sector registró problemas para abonar los salarios, mientras que el promedio de dificultades para toda la industria fue del 4%.

Con este escenario las firmas proyectan aumentar un 67% la producción durante el 2021. En rigor, actualmente las mayores tensiones están dadas por las dificultades de la oferta para cubrir la demanda. Un ejemplo claro es el de Toyota: "a veces les pido disculpas a nuestros clientes de Argentina porque tengo que cumplir con Uruguay. Priorizamos la exportación", dijo en ese sentido Daniel Herrero presidente de la compañía.

No obstante, la situación epidemiológica que atraviesa Brasil pone en jaque ese despegue de la industria nacional. La luz amarilla se enciende no solo por el cese de actividades sino también por la posibilidad de que su recuperación económica se vea afectada por la segunda ola de coronavirus.

Esta situación se enmarca además en un complejo escenario de abastecimiento de commodities fundamentales para la producción industrial a nivel regional y global. Ya se registran faltantes y demoras en la entrega de acero, arena y plástico, entre otros.


Más de Autos, pickups
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"