Agricultura

Alerta en Santiago del Estero: Detectan foco de langostas y movilizan medidas de control

En Santiago del Estero, la detección de un foco de langostas ha encendido las alarmas, llevando a una rápida acción de control por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la provincia y el sector privado

6 Feb 2024

. Esta acción conjunta, iniciada tras el reporte de un productor local, incluyó un control aéreo gestionado por la Sociedad Rural local y tratamientos terrestres por parte del Senasa.

Las langostas, conocidas por su capacidad de devastar cultivos y pastizales, han sido una plaga desde tiempos ancestrales. En Matará, Santiago del Estero, el clima seco y la falta de precipitaciones han creado las condiciones ideales para el surgimiento de estas plagas. A pesar de los avances en métodos de vigilancia y control, las langostas siguen representando una amenaza significativa para la agricultura.

El Senasa ha confirmado que esta región es una ruta migratoria habitual para las langostas, lo que justifica la vigilancia permanente y la implementación de controles inmediatos ante cualquier detección. Según Juan Pablo Karnatz, experto local, el foco se controló efectivamente, aunque advierte que siempre es crucial mantener la vigilancia.

Además, el Senasa ha establecido un Sistema de Alerta por Langostas (SAL), que notifica a los productores agrícolas, ganaderos y apícolas si se encuentran en áreas de riesgo. Este sistema es esencial para activar protocolos de combate frente a una invasión de langostas.

La preocupación ahora se centra en las posibles repercusiones de un foco de langostas detectado en Yacuiba, Bolivia, y por esto, el Senasa mantiene una comunicación constante con el SENASAG boliviano para coordinar acciones conjuntas si es necesario.

En el contexto internacional, la Sociedad de Ortopteristas ha elegido a Argentina como sede del próximo Congreso Internacional de Ortopterología, que se realizará en 2026. Este evento representa una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos y experiencias, buscando soluciones innovadoras para enfrentar este desafío global. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"