Actualidad

Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron para mostrar una señal de distensión en plena escalada del blue

El presidente y el ministro de Economía mantuvieron un encuentro este mediodía para dar una señal de distensión a los mercados. La divisa paralela tocó los $440 y el BCRA decidió subir la tasa de interés para llevar el rendimiento al 81%.

20 Abr 2023

Mientras el dólar blue tocaba su máximo histórico de $440, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunieron este mediodía en la Quinta de Olivos para dar un mensaje de distensión al mercado.

El encuentro se llevó a cabo en una semana en la que hubo mucho ruido político después de la renuncia del jefe de asesores, Antonio Aracre, y de los rumores que circularon sobre la posible salida del titular del Palacio de Hacienda.

Estas versiones, más el dato de 7,7% de inflación de marzo, generaron fuerte incertidumbre política y una gran escalada de la divisa paralela, que en los últimos días subió más de $30.

La imagen de la reunión fue publicada por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien ironizó sobre los rumores que circulaban sobre una supuesta crisis en el Frente de Todos: "Encarnizada interna".

En medio de la tensión cambiaria, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, compartió un video en las redes sociales donde le "explicó" a sus seguidores los motivos de la inflación creciente en el país.

"Sabemos que la inflación indigna porque impacta en tu vida cotidiana, sabemos lo que sentís y lo difícil que es hablar de este tema con tranquilidad. Pero a veces, es necesario tratar de entender para ver por qué suceden las cosas y a su vez, conocer esas causas nos permite trabajar sobre ellas", escribió en el epígrafe del video de Instagram.

En ese sentido, comienza: "Yo sé que la inflación indigna porque te jode la vida cotidiana, porque todos los días te cambian los precios, entonces es muy difícil hablar tranquilamente sobre un tema que te indigna y que te enoja".

"Pero la verdad es que nuestra obligación es tratar de explicarte, que además de que comprendemos cómo te sentís y además de que comprendemos cómo estás y que a muchos nos pasa obviamente lo mismo que te pasa, vos hay alguna explicación, algún intento de comprender lo que está pasando eso nos va a ayudar", añadió.

Posteriormente, la portavoz presidencial enumeró los motivos: "La inflación de 53 puntos que dejó Macri", "la pandemia en Argentina", "la emisión de dinero para obtener vacunas", "la emisión de dinero para política social" por estar endeudados, y por último "el aumento del valor de la energía por la Guerra de Ucrania y Rusia".

"Ustedes vieron que los índices habían bajado en noviembre, en diciembre y sentíamos que empezaba la zona del alivio, porque todas las medidas que se están tomando y que impulsan el crecimiento y que impulsan la generación de empleo, nos permitía sentir que estábamos un poco mejor... y pasó la sequía, la mayor sequía de Argentina desde 1920?, aseguró Gabriela Cerruti.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"