Actualidad

Alberto Fernández recibió al Consejo Agroindustrial

El Consejo se llevó el compromiso de que el proyecto de Ley que se venía impulsando se siga trabajando y que no está en vía muerta como se pensaba.

3 Jun 2021

 El presidente Alberto Fernández recibió a representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) tras el pedido de audiencia que realizó la entidad ayer para dialogar sobre el cierre temporal de exportaciones de carne.

De esta manera, Fernández y parte de su gabinete económico recibió a la delegación que agrupa a más de 60 cámaras, asociaciones y organizaciones agroindustriales en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.

Del encuentro participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Interior, Eduardo Wado De Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.

Por el lado del sector empresarial participaron el Coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa; los titulares de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y vocero del CAA, José Martins; y de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idigoras, y el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro.

La audiencia se realizó tras la decisión del Gobierno nacional de suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna ante la fuerte suba de los precios internos e irregularidades en algunas operaciones de exportación.

Ayer, el CAA realizó una conferencia de prensa en la cual solicitó dicha reunión, al mismo tiempo que criticó el cierre de los despachos al exterior y consideraba que estaba inmovilizado un proyecto con incentivos hacia el sector que fue trabajado en conjunto con el Gobierno.

Tras el encuentro, Martins sostuvo: "fue una reunión positiva, porque que nos haya recibido el Presidente con sus ministros habla a las claras de una instancia de diálogo que se ha abierto".

"Nos llevamos el compromiso de que el proyecto de Ley que venimos impulsando se sigue trabajando y no está en vía muerta como habíamos pensado. Creemos que esto es un signo positivo", manifestó Martins en referencia a un conjunto de medidas para incentivar al sector agropecuario.

Por otro lado, el dirigente empresarial, marcó que se acordó "armar una mesa para tratar de discutir a fondo todo el problema de la cadena a ver de qué forma se puede encontrar, si es que hay alguna solución, al problema que plantean desde el Gobierno".

"Hay un mercado internacional que está arrastrando los precios. Argentina tiene todas las posibilidades de capturar esa suba y ahora tenemos que ver cómo nuestros compatriotas pueden acceder a la carne como hacían históricamente sin dañar esa posibilidad de exportar, porque las exportaciones generan divisas y empleo", finalizó Martins.

Hoy concluye el cese de comercialización de hacienda de 15 días convocado por la Mesa de Enlace en rechazo a la medida oficial y que también realizó un pedido de audiencia con el presidente Fernández.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"