Actualidad

Alberto Fernández criticó a Trump y apuntó contra Estados Unidos y China por sus emisiones de carbono

El Presidente arremetió contra el exmandatario estadounidense por desconocer el cambio climático y planteó modificar los pequeños hábitos para contribuir con el planeta.

5 Oct 2022

 El presidente Alberto Fernández cuestionó con dureza al exmandatario estadounidense Donald Trump por desconocer los efectos del Cambio Climático y apuntó contra Estados Unidos y China por sus elevados niveles de emisión de dióxido de carbono. Lo hizo en el marco de la presentación y capacitación de la Ley Yolanda en el CCK, en la que propuso además modificar pequeños hábitos de consumo para contribuir con el cuidado del planeta.

"Si bien científicos descubrieron el efecto invernadero y cómo se potencia negativamente con la presencia de gases como el dióxido de carbono y el metano, al día de hoy estamos discutiendo con líderes del mundo si eso es cierto o no es cierto. Hay que mirar los Estados Unidos en los días de Trump que eso era sistemáticamente negado, y hablamos de una de las principales potencias del mundo y uno de los mayores responsables de ese efecto invernadero potenciado", denunció el Presidente junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el viceministro, Sergio Federovisky.

Participaron del panel además, la senadora María Eugenia Catalfamo, y la vicepresidenta del panel intergubernamental de cambio climático Carolina Vera.

El mandatario planteó la necesidad de fomentar el desarrollo productivo con especial atención en los cuidados del ambiente, y reveló detalles de su participación en la cumbre del G7, en la que los principales líderes europeos manifestaron su desesperación por la falta de energía y de alimentos, luego de que Rusia suspendiera su abastecimiento a Europa producto de la guerra con Ucrania.

"Cuando escuchaba hablar a los líderes europeos su única preocupación era ver cómo seguir produciendo porque sin gas es muy difícil", explicó al tiempo que indicó que el gas ha sido considerado "energía para la transición" para abandonar los combustibles fósiles y adoptar energías renovables.

De cara a varios de los funcionarios de su Gabinete, entre ellos, Juan Manzur (titular de ministros), Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Martín Soria (Justicia) y Carla Vizzotti (Salud) ubicados en la primera línea del auditorio, el Presidente denunció la vuelta a la quema de carbón en Alemania para generar energía y responsabilizó al Cambio Climático por las sequías, los incendios naturales, los deshielos y la bajante del Río Paraná.

En la misma línea, subrayó: "La Argentina no es culpable de mucha de las cosas que pasan, emite 0.8% del carbono; los grandes responsables son China y Estados Unidos, los productores de grandes industrias", y continuó: "No somos los causantes del problema, somos las víctimas y en alguna medida responsable porque seguimos cargando nafta, seguimos usando nuestros autos, y seguimos necesitando del petróleo".

Por último, Alberto Fernández propuso modificar pequeños hábitos como disminuir el uso de plásticos y separar los residuos para "transitar con plena conciencia" la solución a los problemas generados por el Cambio Climático, y destacó también la sanción de la Ley Yolanda, inspirada en la doctora en Química Yolanda Ortiz.

"Tenemos deberes que cumplir como funcionarios, y tenemos que ser transmisores no solo del problema sino de la solución, y muchas veces empieza por uno mismo. Se habla de la crisis ambiental, y el uso de los plásticos es un problema enorme. Esta ley que con mucha justicia inspirada en Yolanda Ortiz es una ley muy valiosa, y es muy valioso que afrontemos estos debates y toemos el toro por las astas con nuestro ejemplo y nuestra predica", concluyó.

Ley N° 27592 busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan dentro de la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"