Agricultura

Alarma en Córdoba por la Invasión de langostas y la posible llegada a la capital

El Senasa informó que las mangas se encuentran en la Docta, pero también en La Rioja y Catamarca. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzó un plan de acción contra la langosta sudamericana. Actualmente, hay tres: Córdoba, La Rioja y Catamarca.

2 Ago 2024

 Estos insectos se mueven en mangas, que son grandes concentraciones, y pueden migrar hasta 150 kilómetros por día. En el caso de Córdoba, la manga se encuentra en la zona de Sierra Chica y podría trasladarse a las zonas urbanas.

"Debido a que el movimiento de las langostas depende del viento y las temperaturas, existe la posibilidad de que se desplacen hacia el sur, acercándose a la ciudad capital de esa provincia, como ocurrió en 2017," informó el organismo.

El organismo llevó tranquilidad a las poblaciones. Destacó que los insectos no afectan a las personas ni a los animales.

Además, explicó que solamente se alimentan de material vegetal y no son vectores de enfermedades. "Las zonas pobladas no son su hábitat natural, por lo que tienden a alejarse de ellas," aclaró el Senasa.

El organismo trabaja junto a otras instituciones para controlar las mangas. Cabe destacar que se declaró la emergencia fitosanitaria por la langosta sudamericana.

Esta medida permite acentuar las medidas de monitoreo y control del insecto que se implementa desde febrero cuando se declaró el alerta fitosanitaria.

La medida tiene como objetivo minimizar su impacto en la naturaleza y en la producción vegetal. Las mangas arrasan con las plantaciones por donde pasan y tiene un elevado impacto económico.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"