Actualidad

Alarma en Argentina: Mayor déficit comercial mensual desde 2013

El último informe del Intercambio Comercial Argentino revela un saldo negativo de US$1.727 millones en junio, el peor déficit en una década. Las exportaciones no logran superar a las importaciones por cuarto mes consecutivo, mientras que la sequía golpea duramente al principal complejo exportador del país.

19 Jul 2023

En junio, las alarmas se encendieron en Argentina debido al peor déficit comercial mensual desde 2013. Por cuarto mes consecutivo, las exportaciones no lograron superar a las importaciones, y el saldo negativo ascendió a US$1.727 millones, un número preocupante que supera el déficit registrado en el mismo mes de los últimos diez años.

Según el informe del Intercambio Comercial Argentino, las exportaciones totalizaron US$5.450 millones, mostrando una disminución del 35,4% respecto al mismo período del año anterior. Por otro lado, las importaciones alcanzaron los US$7.177 millones, registrando una caída del 17,2% en comparación con el sexto mes de 2022.

 El déficit comercial de junio fue el peor de la última década. 

El país no había experimentado un déficit comercial tan contundente desde noviembre de 2017, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri. En aquel entonces, el saldo negativo entre exportaciones e importaciones alcanzó los -US$1.510 millones.

La principal causa de este deterioro en la balanza comercial argentina se atribuye a una feroz sequía que ha golpeado severamente al sector agrícola, siendo este el principal complejo exportador del país. En el primer semestre del año anterior, se exportaron 44 millones de toneladas de cultivos como la soja, el maíz, el trigo, el girasol, la cebada y el sorgo. Sin embargo, durante el mismo período de este año, las ventas al exterior de estos cultivos se redujeron drásticamente, alcanzando solo 18 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Esta preocupante situación de la balanza comercial ocurre en un momento en que los funcionarios del Ministerio de Economía de Argentina están negociando en Washington D.C. un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para evitar un histórico default con el organismo. Mientras tanto, el gobierno ha implementado trabas para limitar el acceso de los importadores a las divisas que necesitan.

La consultora 1816 estima que las reservas netas del Banco Central de la República Argentina, de las cuales más del 70% está denominado en yuanes, se ubican en torno a los -US$7.700 millones, lo que agrava aún más la situación económica del país.

Ante este escenario desafiante, las autoridades y actores del sector agroindustrial deben estar alerta para tomar medidas adecuadas y buscar soluciones que ayuden a revertir esta tendencia y mejorar el panorama económico del país. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"