Actualidad

Al paro de FeMPINRA, Dragado y Balizamiento suma una movilización a Cancillería

La concentración será en plaza San Martín a partir de las 10 horas. De esta manera, se profundizan los reclamos que convocó la federación a un paro por 24 horas para el día de mañana en todas las terminales portuarias porteñas y la hidrovía.

21 Abr 2022

El Sindicato de Dragado y Balizamiento, liderado Juan Carlos Schmid convocó a una movilización a Cancillería, ubicada en Esmeralda 1212 de la Ciudad de Buenos Aires, para hoy jueves 21 de abril.

La concentración será en plaza San Martín a partir de las 10 horas. De esta manera, se profundizan los reclamos dispuestos por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) que convocó a un paro por 24 horas para el día de mañana en todas las terminales portuarias porteñas y la hidrovía.

"Existe una inacción de los funcionarios que no resuelven encarar una política concreta", afirmó Schmid.

La disposición de la marcha se da "ante la falta de definiciones de los funcionarios del área en temas fundamentales como, la total intrascendencia de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SSPYVN), sin apoyo ni recursos del Ministerio de Transporte y la indiferencia total de las autoridades ante el peligro inminente de hundimiento de la flota estatal (más de 78mil Toneladas de material flotante), con grandes riesgos de contaminación y graves peligros en la seguridad de los tripulantes como en terceros que se encuentran en la vía navegable", según el Secretario General de Dragado y Balizamiento.

Además, el sindicalista aseguró que "la falta de motivación del personal embarcado estatal surge de la inacción de los funcionarios que no resuelven encarar una política concreta. Claro ejemplo de ello el balizador 562 B, que desde octubre-21 se encuentra amarrado en el Puerto de Concepción de Uruguay esperando la firma del convenio con la CARU para comenzar a realizar el balizamiento del Río Uruguay, tarea que hacen a la soberanía nacional". Y agregó "sumado a esto, los magros salarios, que en promedio no superan los $70.000, no llegan a cubrir el costo de la canasta básica".

Por otro lado, la medida también reclama "la no resolución de la concesión del dragado de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná-Paraguay perdida en un laberinto sin salida; como también el dragado del Canal Magdalena, siendo estas obras que beneficiarán a todos los argentinos, ya que es el principal corredor exportador del país", según Schmid. 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"